Opinión

Culmina añejo conflicto entre Heineken y CRT

Luego de 25 años la cervecera y el ente regulador del tequila de nestro país, lograron un punto de cuerdo que pone fin a una práctica que arrojó pérdidas de este lado del charco

Foto: Desperados

Sorpresivamente, la mañana de hoy el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que comanda Miguel Ángel Domínguez Morales y la cervecera holandesa Heineken, de Dolf van den Brink, anunciaron que resolvieron la disputa legal que sostenían desde hace más de 25 años en relación con la cerveza Desperados.

Después de un largo proceso jurídico en materia de propiedad industrial e incluso de carácter comercial en la Unión Europea. Tras un período de diálogo, se llegó a un acuerdo beneficioso para ambas partes, cuyos términos permanecen confidenciales.

Pocos saben que la Unión Europea es el segundo mercado de exportación para el Tequila. Del otro lado del charco, se envían anualmente alrededor de 20 millones de litros con la presencia de más de 50 marcas de tequila. Además, el Tequila se encuentra protegido en 55 países en el mundo, representando esto que el 97.5% de las exportaciones totales se envían a destinos en donde nuestra bebida nacional cuenta con protección.

Desde hace 27 años, el compromiso del Consejo Regulador del Tequila, además de inspeccionar y certificar que se cumpla la normativa aplicable, es salvaguardar a nuestra primera denominación de origen en México y en el mundo, y hoy se refrendó el deber con el tequila y con nuestro país, que le da origen a esta bebida espirituosa.

Hay que recordar que Heineken comercializa con mucho éxito en Europa, Asia y África la cerveza Desperados, argumentando que ese producto contiene sabor a tequila, pero no acreditaba la autenticidad del tequila y todo lo que ello implica su comercilización.

Por eso es importante este acuerdo que por cierto “se cuelgan la medalla” el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Economía; Tatiana Clouthier, la subsecretaria Luz María de la Mora Sánchez, Subsecretaria de Comercio Exterior, también Alfredo Rendón Algara Director General del IMPI, Alfonso Guati Rojo Director General de la Dirección General de Normas; y hay que sumar a las autoridades estatales de Jalisco en particular del Gobernador, Enrique Alfaro Ramirez. Tome nota.

¿CanSino efectivo?

PUBLICIDAD

Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, hace lo imposible por enrarecer el clima de desconfianza hacia la vacuna CanSino, a pesar de que Alejandro Svarch, titular de Cofepris recibe constantemente información por parte de los investigadores de la vacuna sobre su eficacia hacia todas las variantes del COVID-19, incluida la delta, con un 91.6% para evitar hospitalización y la muerte.

La falta de información por parte de Cofepis ha sido irresponsable, la han utilizado para llenar de dudas y miedos injustificados a los millones de maestros vacunados con Cansino y así abrirle otro frente más al gobierno de López Obrador.

Mexicana de Aviación

Esta semana se cumplieron 100 años de Mexicana de Aviación, pero la aerolínea más antigua de México interrumpió su vuelo en agosto de 2010, tras una mala administración encabezada por el empresario Gastón Azcárraga Andrade –hoy prófugo de la justicia- y un gobierno –el de Felipe Calderón- que defraudó el compromiso con los trabajadores.

A pesar de que existe una declaratoria de quiebra dentro del concurso mercantil, a la fecha los más siete mil trabajadores no han recibido el pago de sus liquidaciones. La solución no está en la creación de una cooperativa, ni tampoco en la llegada de un inversionista como algunas versiones recientes han dicho. La solución recae en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, a cargo de María Eugenia Navarrete, quien tiene 140 laudos en proceso.

Tecnología Territorium

Recientemente le comentaba que la tecnológica Territorium, confudada y dirigida por Guillermo Elizondo, participó en la aplicación de más de 2 millones de pruebas en 50 universidades mexicanas y 20 en otros países de Latinoamérica de manera remota. Ahora le cuento que en coordinación con la británica Pearson como responsable de la de la creación de los reactivos y guías del examen, la Embajada Británica en México y el gobierno del Estado de México.

Pies bien, le comento que esta empresa mexicana permitió que más de 70 mil jóvenes estudiantes de educación media superior hicieran sus pruebas a través de su herramienta propia EdTest-AI impulsada por inteligencia artificial que incluye la verificación de su identidad por medio de reconocimiento facial y de iris y que, en caso de que un estudiante quisiera hacerlo, no les permitió copiar o recibir asesoría externa durante la aplicación del examen. Tome nota.

Cuidado personal

Algunos expertos coinciden en que la pandemia por Covid-19 aceleró ciertos procesos y aumentó la atención en la sostenibilidad, específicamente en temas de diversidad y justicia climática. De hecho, hay empresas que se han tomado muy en serio sus procesos y los impactos medioambientales que puedan generar. Es el caso de Softys, matriz de Elite México, dedicada a la producción y comercialización de productos tissue y cuidado personal, cuyo Reporte de Sostenibilidad 2020 fue presentado a nivel regional.

Este es el segundo año consecutivo en que la compañía presenta un documento de esta naturaleza y en esta ocasión, Gonzalo Darraidou, Gerente General de la compañía, presentó los avances que ha tenido la firma en materia de sostenibilidad alineado a los temas materiales ASG –ambiental, social y gobernanza-, al tiempo que fue presentado su plan de trabajo en materia de sostenibilidad y cadena de suministro, en el que se suman nuevos compromisos, entre ellos; tres ambiciosas metas ambientales: Hacer más con menos, enfocado en la reducción de residuos industriales a vertedero, reducción del uso de agua industrial, así como reducción en las emisiones de Gas Efecto Invernadero

Share party

Y ya para terminar, le cuento que la empresa mexicana EB Capital, que dirige René y Alejandro Escobar Bribiesca, buscan concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre en conjunto con la organización Blooder, fundada en 2014 por César y Javier Esquivel Téllez, por ello implementaron el denominado «Share Party» para buscar fomentar la donación.

EB Capital es una firma especializada en temas de Capital Humano, Servicios Administrativos y Benchmarking; líder y especialista en temas de inversión, que a través de esta alianza busca incrementar los índices de donaciones de sangre altruistas, debido a México tiene uno de los índices más bajos de América Latina con sólo el 3% de las cerca de 2.1 millones de unidades anuales de sangre que se recolectan en el país, siendo el 97% proveniente de la llamada reposición o por familiares. Un solo donante puede salvar tres vidas, por ello la importancia de esta iniciativa.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último