La vida en carne y hueso: Tercera ola, nuestra responsabilidad

Covid tercera ola vacunación
Fotos: JUAN CARLOS CRUZ /CUARTOSCURO.COM (Juan Carlos Cruz/Juan Carlos Cruz)

La tercera ola de Covid-19 ha tocado la puerta, los contagios están incrementando, es tiempo de cerrar filas y de regresar a las medidas sanitarias por de más conocidas, sana distancia, cubrebocas y lavado de manos.

Con información de la Secretaría de Salud se puede apreciar el repunte de la pandemia, con la variante de que el virus en lugar de erradicarse se fortalece al detectarse nuevas cepas con un 40 o 70% más contagiosas.

Tan solo en los primeros 10 días de julio se registraron 55% más contagios a nivel nacional, en comparación con los 10 días inmediatos anteriores, es decir que del 1 al 10 de julio sumaron 67 mil 452 casos, un promedio de 6 mil 745 al día, una cifra no registrada desde febrero pasado.

En México la vacunación va a ritmos que no ayudan a contrarrestar que la nueva oleda sea menos agresiva, no llevamos ni la mitad de la población, por lo que la inmunidad de rebaño, como se dice, se ve muy distante.

Las autoridades federales de Salud informaron que hasta ahora se ha vacunado al 40% de la población mayor a 18 años.

Eso sin considerar que el cuerpo sanitario está agotado y ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia; en tanto que la economía del país apenas da indicios de una recuperación, un cierre definitivo sería catastrófico.

La tercera ola de covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud, está impactando en mayor medida en la población de 18 a 39 años.

PUBLICIDAD

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ha señalado que el 22.9% de la población joven no tiene acceso a servicios de salud, y son los que han enfrentado el desempleo debido a la crisis económica causada por la pandemia.

El científico que no es científico y responsable de la estrategia para la atención de la pandemia, ha reconocido que la tercera ola de Covid comenzó hace cuatro semanas en el país, con el acelerado incremento de contagios.

Investigadores de la UNAM, como Verónica Montes de Oca, sostienen que a más de un año de la pandemia es importante reformular los cuidados de salud desde etapas tempranas y reiterar los ya conocidos.

“Hoy tenemos mayor conciencia de llevar una vida saludable, de fortalecer el sistema inmunológico y demás condiciones que no se dan de manera automática, sino a través de políticas públicas, sociales, educativas y culturales integradas, que permitan velar por el bienestar de la gente”, indicó.

Sin duda alguna nosotros como sociedad, hoy como nunca, tenemos una gran responsabilidad para hacer que este nuevo oleaje no nos lleve a las cifras de defunciones ya conocidas y dolorosas, la pandemia está más viva que nunca, y está en nosotros evitar daños irreparables.

Acudamos a vacunarnos, retomemos nuestros hábitos de cuidado y prevención, evitemos echar en saco roto la sana distancia y el uso de cubrebocas, no bajemos la guardia, México necesita de todas y todos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último