Paquete Económico 2022: Bienestar, Salud y Cuidado de las Finanzas

Seguimos padeciendo estragos de la pandemia y el paquete económico debe enfocarse en tratar de solucionarlos

FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM (Gobierno de la Ciudad de México/Gobierno de la Ciudad de México)

¿Cuáles serán los principales puntos a considerar en la discusión del Paquete Económico de 2022? El pasado miércoles 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó el Paquete Económico para el año 2022, integrado por los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos, para su análisis, discusión y aprobación, al Congreso de la Unión.

Te interesa: Si viajas ¿qué cuidados deben tener tus pies?

Dicho paquete económico reviste gran importancia para la vida de las y los mexicanos, dado que, en éste, se plasman, esencialmente, los conceptos bajo los cuales se captarán los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante el siguiente ejercicio fiscal, así como la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes, de los organismos autónomos, así como las transferencias a los gobiernos de las entidades federativas y de los Municipios.

Sin duda, venimos de meses muy complicados en distintos sectores de nuestro país, seguimos padeciendo los estragos que ha dejado la pandemia provocada por el Covid-19, la falta de recursos económicos, fundamentalmente, es un problema que debemos resolver y el paquete económico debe ser una vía muy importante para solucionarlo: considero que los rubros principales, en los cuáles se debe dar prioridad son: Bienestar, Salud y Cuidado de las Finanzas.

En efecto, es necesario destinar apoyos importantes a la población más vulnerable, a programas de salud pública y social; que las finanzas públicas sean estables, manteniendo la no implementación de nuevos impuestos, eficientar la recaudación existente a través de herramientas para un debido cumplimiento fiscal y combatir la evasión; apoyar proyectos regionales de inversión que detonan desarrollo social y tienen impactos positivos directos e indirectos y combatir a la corrupción y la impunidad y, con ello, alcanzar el crecimiento económico proyectado del 4 por ciento.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último