¿México ha respetado los derechos humanos de los migrantes?

Es necesario volver a los orígenes de lo que el Gobierno de México ha hecho históricamente con los migrantes.

Migrantes
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM (Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial)

Absolutamente no y lo más preocupante es que estamos hablando de vidas, de personas, de situaciones difíciles de sostener en sus países de origen, por lo que la política exterior de nuestro país debe entrar en un proceso de profundo análisis y descansando en que la hermandad latinoamericana no descansa en gobernantes sino entre pueblos, todo por encima de políticas o posturas económicas en favor de los migrantes.

Te puede interesar: El cuidado que debes tener con tus pies si sales de vacaciones

En los últimos años, ha existido un enorme esfuerzo del Estado mexicano para capacitar a todas y todos los servidores públicos en materias como el respeto a los derechos humanos, por lo que resultan incomprensibles las conductas que hemos visto a últimas fechas en nuestra frontera sur, en donde la violencia se antepone al diálogo y a otras formas de conciliación con personas que no hacen otra cosa que huir de las pésimas condiciones en sus países.

Es necesario volver a los orígenes de lo que el Gobierno de México ha hecho históricamente con los migrantes.

Durante décadas se conoció a nuestro país como el territorio de las oportunidades y del respeto de su población. Estas conductas donde se reprime, se golpea, se divide y se separa debe desterrarse por completo y sancionar a los responsables.

Si bien es cierto estas personas cometen ilegalidades al cruzar sin documentos, la realidad es que la reacción de las autoridades mexicanas sólo deja muy en claro que no existe un plan a pesar de los múltiples avisos de caravanas y de intentos de cruces fronterizos.

Es urgente y muy necesario contar con una visión humanista en medio de todo este caos, de tal manera que demos una cara muy distinta a nivel internacional porque, además, nosotros mismos somos los principales impulsores de la migración de nuestros connacionales hacia EUA, equivocándonos con la consideración de las remesas como un logro oficial cuando es todo lo contrario.

Necesitamos desde este momento, un diálogo profundo con las autoridades de otros países, mayor entendimiento en derechos humanos para los migrantes y planes transitorios para que, con dignidad, se les atienda a todas y cada una de las personas que ingresen a nuestro país por la vía que sea. Sí aplicando la ley, pero con una dosis de esa empatía que tanto le ha faltado a algunas autoridades.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último