Prohibe la NFL celebraciones al estilo NBA

Al igual que los bailes excéntricos, los jugadores tienen prohibido celebrar haciendo clavadas sobre la barra horizontal que une los postes del gol de campo.

Las celebraciones estilo mate o clavada de la NBA tras conseguir una anotación, sobre la barra horizontal que une los postes del gol de campo, quedaron prohibidas en la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

La decisión tomada forma parte de los ajustes a las reglas que se han propuesto en las juntas de dueños de la NFL, que aprobaron la prohibición de las celebraciones en los postes de gol de campo, como ya están las de hacer bailes excéntricos.

El ofensivo hispano Tony González, que también había jugado baloncesto universitario, fue el que inmortalizó el mate o clavada al estilo NBA cuando conseguía una anotación.

El vicepresidente de Arbitraje de la NFL, Dean Blandino, compartió en el programa de radio y televisión “The Dan Patrick Show” que el gesto de celebración que diversos jugadores ejecutan en los postes, a manera de mate o clavada de baloncesto, será penalizado en el campo.

La acción ha sido un festejo clásico de los alas cerradas como González y Jimmy Graham, de los Saints de Nueva Orleans, y de receptores como Calvin Johnson, de los Lions de Detroit.

Blandino explicó en el programa que la normativa no refiere específicamente a las mates en los postes, sino que los jugadores no pueden utilizar el balón como objeto de celebración.

Este martes, los dueños también aprobaron cambios a la revisión de jugadas y prohibieron los bloqueos giratorios hacia el costado de las piernas del jugador rival. La regla contemplaba únicamente bloqueos por la espalda.

Los dueños de la NFL también votaron y aprobaron utilizar un sistema centralizado que ayudará a los árbitros a tomar decisiones en las repeticiones instantáneas.

Se trata de un sistema centralizado que presentará imágenes de cada partido, así como la habilidad de comunicarse los expertos a través de auriculares con los árbitros al mismo tiempo que estos observan los monitores en las laterales del campo.

Los árbitros tendrán la habilidad de consultar con el Centro de Comando de Arbitraje en Nueva York mientras revisan las jugadas en los sitios de juego. Los árbitros seguirán tomando las últimas determinaciones en las jugadas.

Cuando se le preguntó cómo funcionará el sistema, Blandino explicó que “sigue siendo una revisión del árbitro principal. Él tiene la última palabra. Llegaremos a un consenso. Ciertamente no le dejaremos cometer un error, pero el árbitro tiene la última autoridad en el campo”.

Blandino también compartió que el sistema permitirá que las jugadas en cuestión sean evaluadas por ellos en la oficina de la liga, antes que los árbitros arriben a las pantallas del campo.

Una vez en ellas, los árbitros podrán comunicarse con Blandino y su personal.

“Será una discusión, lo consultaremos”, valoró Blandino.

“Le daremos la información porque ya comenzamos a analizar antes que él llegue a la cabina, y ofreceremos nuestro punto de vista, lo pondremos en la posición correcta a la hora de tomar la decisión adecuada y conversaremos, así llegaremos a una conclusión”, agregó.

Las Grandes Ligas del béisbol profesional (MLB) y la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo (NHL) también utilizan un sistema de repeticiones centralizado.

TAMBIÉN PUEDES VER:

Cardozo pide a directivos dejar de financiar barras

¡A temblar!, Toros Neza está de regreso

Anuncian nuevas medidades de seguridad para aficionados al futbol

Testifica Cabañas para recuperar casas, dinero y joyas 

Histórico título del Bayern Munich con Guardiola 

Listo el equipo meixcano Copa Davis que enfrentará a Perú 

Policia acusará a agresores de intento de homicidio

Quieren alcoholímetros en estadios del DF

Consignan a nueve barristas de Chivas

Liverpool conmemorará el 25 aniversario de la tragedia de Hillsborough

Publican perturbadores mensajes de Pistorius y su novia

DV Player placeholder

Tags


Lo Último