Plus

Oaxaca, un destino seguro para el viajero post-Covid

El Secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, nos habla de las estrategias empleadas para reactivar el turismo y algunas rutas que puedes hacer por carretera.

Oaxaca es uno de los destinos más visitados de México y su magia seduce cada vez más a un gran número de turistas. Juan Carlos Rivera Castellanos, Secretario de Turismo de dicho estado, nos habla de las estrategias empleadas para reactivar el turismo y de cómo trabajan para fortalecer las medidas sanitarias para que el visitante se sienta seguro.

¿Cómo les fue en el Tianguis Turístico Digital?
— Tuvimos varios encuentros para activar el mercado internacional de cara al siguiente año, realizamos varias entrevistas y estuvimos dando información de la riqueza que tenemos en el estado.

  1. El primer smartphone 5G  Ya disponible en México…¡Conócelo!

¿Qué tanto benefició su formato digital?
— El hecho de tenerlo digital abona de manera importante a un asunto de relaciones públicas, así funciona el tema turístico. Independiente de la pandemia, hemos tenido mucho tiempo haciendo webinars, así que ahí vamos poco a poco recuperando el turismo en OaxacaNuestra expectativa es que el sector turístico salga beneficiado, cerrar tratos con amigos de las diferentes plataformas, agencias de viajes, mayoristas… Sabemos que el mercado nacional se mueve por si solo, por lo que el gran reto para los secretarios de turismo es activar el mercado internacional, pero eso no va a suceder hasta que tengamos una vacuna contra el Covid-19 y podamos ver los flujos de turismo que antes se tenían.

¿Como se ha preparado Oaxaca en cuanto a los protocolos sanitarios?
— Iniciamos hace algún tiempo con dicho tema que es básico e importante. Cuando inició la pandemia y se dio el cierre de restaurantes,  hoteles y toda la cadena de valor turística, nos agarró desprevenidos, pero Oaxaca fue el octavo estado de la República en obtener el sello de Safe Travels, gracias al trabajo coordinado con toda la industria turística, luego tocamos la puerta en Londres para que nos pudieran dar el sello internacional que otorga la WTCC, el Consejo  Mundial de Viajes y Turismo y esa fue la punta de lanza para activar la promoción.

  1. HP Smart Tank Te da la máxima libertad de impresión ¿sabes por qué?

¿En que consistieron dichas campañas?
— En una gran campaña incrustamos tres pequeñas. Al principio de la pandemia arrancamos con una nostálgica titulada Oaxaca vive en ti, que consistía en una serie de videos donde se veían las calles desiertas de la capital oaxaqueña y de algunos municipios como Huatulco o Puerto Escondido, guardándonos para recibir al turista cuando todo pasara. Después seguimos con la fase intermedia llamada Algo está pasando en Oaxaca, porque en ese tiempo obtuvimos el sello internacional y algunas plataformas como Netflix nos nominaron como el mejor platillo de Latinoamérica donde ganamos con la tlayuda oaxacaqueña. También Travel and Leisure nos nominó, desde noviembre 2019, para ser La mejor ciudad del mundo y La mejor ciudad de México, premios que nos fueron entregados en el mes de julio pasado, por eso la campaña, porque a pesar de la pandemia siguen sucediendo cosas en el estado. Actualmente estamos transitando hacia el Oaxaca Vive, que pretende detonar poco a poco la actividad turística, de acuerdo al semáforo naranja y amarillo, estamos al 20% de la ocupación hotelera y 40% de la ocupación restaurantera, pero próximamente esperamos tener mayor holgura siguiendo siempre los protocolos de higiene.

 

Rutas y gastronomía

 

La gastronomía oaxaqueña es reconocida mundialmente.

 

 

 

 

 

¿Por qué Oaxaca ha sido una de las opciones para aquellos que están retomando los viajes?
— Porque los oaxaqueños nos guardamos bien y nos supimos cuidar. Hubo zonas como Zipolite o el Pueblo Mágico de Mazunte que tuvo cero contagios, entonces el mercado turístico va a esos lugares. Y a pesar de seguir los protocolos de seguridad, el turista se siente seguro. Por su parte, Huatulco que se compara con los grandes destinos de playa, fue el que mejor se comportó respecto a éstos con 24 contagios.

Alguna ruta que pueda recomendar al viajero…
— La capital oaxaqueña es el centro nodal para realizar varias rutas, pero antes de hacerlas, la primera recomendación es visitar en la ciudad el Mercado 20 de noviembre para probar una tlayuda y si lo permite el ánimo, tomar un mezcalito, el cual debe beberse con respeto, ahí encontrarás también el pasillo de las carnes para degustar un buen chorizo con una blandita recién bajada del comal. Después recorrer los portales del Zócalo, el andador turístico donde están algunas joyerías de arte oaxaqueño y la zona artesanal que alberga diferentes galerías de arte.
* Después partir a las diferentes rutas como la del mezcal, ir a Matatlán, conocer el árbol del Tule que está en la misma zona e ir a Tlacolula que se caracteriza por sus mercados ancestrales donde aún existe el trueque.
* Las zonas arqueológicas como Monte Alban o Mitla, ambas cunas de la cultura mixteca y zapoteca, aún están cerradas, pero todo lo demás se puede visitar, vas y vienes en tres o cuatro horas y regresas a la capital a visitar el templo de Santo Domingo de Guzmán del siglo XVI  con su espectacular retablo de oro.
* La ruta de las artesanías inicia en Zaachila, que cuenta también con una rica oferta gastronómica con restaurantes emblemáticos. De ahí dirígete a San Martin Tilcajete, conocido por sus alebrijes y terminas en San Antonino Castillo Velasco donde se tejen las blusas con flores.
Por último, tenemos la ruta sol y playa donde puedes visitar Puerto Escondido y Huatulco.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último