Herman Miller, ha estado a la vanguardia de grandes avances en los espacios de trabajo, dedicando miles de horas a trabajar con empresas de todos los tamaños tratando de ayudarles a prepararse para entornos de trabajo post pandémicos.
CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S
Entre las líneas del mobiliario para los espacios de trabajo la colección OE1 es la última generación de productos de oficinas que abarca el imprevisto del futuro al aterrizar directamente en la alternativa de agilidad, funcionalidad y diseño modular.
CONSEJOS PARA EVITAR EL PIE DE ATLETA
Interiorismo tuvo la oportunidad de platicar con Sam Hecht y Kim Colin, diseñadores de OE1, quienes desde Londres, Inglaterra, respondieron vía zoom nuestras inquietudes sobre este nuevo concepto de mobiliario para oficina
¿En qué consiste la nueva colección llamada OE1?
—Esta línea presenta una serie de piezas esenciales que incluye mesas, paredes y atriles móviles, estaciones de trabajo ajustables en altura, pizarrones móviles, estaciones individuales o grupales y más. OE1 responde directamente a cómo y dónde las personas quieren trabajar, fomentando un nuevo análisis del diseño tradicional del lugar de trabajo, al tiempo que permite a los empleados construir, probar y recrear sus propios espacios. Al permitir que las personas experimenten con distintos entornos, los empleados ganarán confianza, ya que no sólo pueden descubrir las soluciones necesarias en el ahora, sino también, ajustarse rápidamente si es necesario a cualquier eventualidad futura.
OE1 es la última generación de productos de oficinas que cubre el imprevisto de las necesidades futuras de espacio a través de su agilidad y funcionalidad.
OE1 ofrece una amplia gama de elementos que se pueden utilizar para crear entornos de trabajo muy variados, que son lo suficientemente flexibles como para adaptarse al crecimiento, las nuevas necesidades o deseos, e incluso lo inesperado, como una pandemia global.

Herman Miller se ha caracterizado por su diseño, innovación y adelantarse a su tiempo ¿La colección OE1 cumple con estos atributos?
—Si, desde el año 2017 estamos trabajando en este proyecto, sin saber lo que vendría derivado de la pandemia. Herman Miller no sólo se caracteriza por sus diseños, también por sus trabajos de investigación que vislumbraban esta forma híbrida en la que podríamos trabajar en un futuro, en la que las oficinas serán cada vez más dinámicas y funcionales para sus colaboradores.
¿Cuáles fueron los principales retos que tuvieron que enfrentar para su realización?
—Creo que el principal reto que nos encontramos al diseñar esta colección fue el observar cómo al transcurrir el tiempo las proporciones de las oficinas cambiaban rápidamente, Pero esta es la razón por la cual los diseñadores debemos ser grandes investigadores: para que de esta manera empecemos a proveer señales ilustrativas de cómo puede ser el futuro si siguen ciertas tendencias como la que te mencioné anteriormente y darles un nivel de priorización.

¿Cómo contribuye esta colección a solventar las necesidades de las oficinas en un entorno incierto provocado por el Covid-19?
—OE1 ofrece la capacidad de construir espacios de trabajo de la mano de los propios empleados. Este es un gran beneficio tanto para las empresas, como para sus colaboradores.
La organización proporciona un alto grado de seguridad en sus lugares de trabajo, seguirán siendo productivos, relevantes y deseables a lo largo de la vida del edificio sin gastar grandes sumas en nuevas instalaciones.
El empleado indica que el espacio está al servicio de ellos que existe para facilitar sus procesos de trabajo, también ayudan para que puedan tener un mayor control y lograr sus objetivos. Los bienes raíces son altamente estáticos, pero el trabajo puede cambiar rápidamente. OE1 fue diseñado para reducir la diferencia en la velocidad del reloj entre lo laboral y el lugar de trabajo para ayudar a las organizaciones a tener éxito en una nueva era.
¿Qué aprendizaje obtuviste desde su conceptualización hasta el resultado final?
—El más importante fue conocer la agilidad y la capacidad de responder a los cambios que debemos resolver como diseñadores, más cuando trabajas con empresas como Herman Miller quienes saben muy bien que ahora nos estamos moviendo hacia un mundo muy diferente: un mundo más ágil, más flexible, más diversificado, distribuido y menos compartimientos.

¿Es desafiante trabajar para Herman Miller?
—Por supuesto, es un reto y una evolución constante. Luego de haber diseñado varios proyectos de mobiliario dentro de la compañía, incluyendo la serie de sofás Wireframe, en Abril del 2017, se nos pidió estar preparados para tomar el rol de investigación de diseño -examinando el estatus del trabajo con mobiliario que estaba re-definiéndose a paso veloz, a un paso nunca antes visto, principalmente porque la forma en que comenzamos a trabajar, ya no estaba ligada a un lugar, sino más a una actividad.- Este rol es algo que Kim y yo disfrutamos de manera absoluta, pues fue un año de investigación de diseñadores del equipo de Herman Miller, de alguna forma un rol bastante privilegiado, ya que la investigación funciona como un extracto para otros diseñadores también.
Solamente por curiosidad ¿tiene algún significado OE1?
—Sí claro, OE1 significa Office Essentials (Esenciales de oficina) y el número uno es porque pretendemos no quedarnos solo en este lanzamiento, sino probablemente desarrollemos otras versiones posteriormente.