Deportes

¿Qué es el hematoma subdural que afecta a Diego Maradona?

Diego Armando Maradona será operado esta noche en el hospital Los Olivos de Buenos Aires, la capital de Argentina, de un hematoma subdural

Diego Armando Maradona será operado esta noche en el hospital Los Olivos de Buenos Aires, la capital de Argentina, de un hematoma subdural. Esta enfermedad le fue diagnosticada cuando el técnico fue internado en un hospital de La Plata debido a síntomas de ánima, depresión y deshidratación.  Pero ¿qué es un hematoma subdural?

Diego Maradona será operado por un hematoma en la cabeza

John Elway da positivo por Covid-19

Publicidad

Según el diccionario médico MedlinePuls: «Es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro y la superficie del cerebro».  Muchos lo llaman como una especie coágulo.  ¿Por qué se dan estos casos? Algunos casos surgen sin causa aparente, pero sí hay causas específicas.

  1. Conoce más de Camry 2020 ofrece tecnología, deportividad y desempeño
  2. Te puede interesas: 100 años de Mazda, celébralos con ediciones especiales
  3. Descubre: Presenta Oppo dos nuevos smartphones, ahora con cinco años de garantía

«Un hematoma subdural es a menudo el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte».

También se puede presentar «después de un traumatismo craneal menor. La cantidad de sangrado es menor y ocurre más lentamente. Este tipo de hematoma subdural a menudo se observa en adultos mayores. Pueden pasar desapercibidos por varios días a semanas y se denominan hematomas subdurales crónicos».


¿Qué le pasa al cerebro?  «Con cualquier hematoma subdural, las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. En adultos mayores  las venas a menudo ya se han estirado debido al encogimiento cerebral (atrofia) y se lesionan más fácilmente».

Los siguientes factores incrementan el riesgo de sufrir un hematoma subdural:

Tomar medicamentos anticoagulantes; consumo prolongado de alcohol; afecciones médicas que provocan que su sangre no coagule correctamente; traumatismo craneal repetitivo, como el derivado de las caídas o ser de muy avanzada edad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último