Puebla

Congreso inicia parlamento abierto para discutir aborto legal en Puebla

La iniciativa de reforma propone garantizar la interrupción legal del embarazo gratuito y voluntario dentro de las 12 semanas de gestación

Congreso inicia parlamento abierto para discutir aborto legal en Puebla
Mujeres se manifiestan a favor de la interrupción legal del embarazo Foto: Agencia Enfoque

Este lunes, inició la primera de cinco sesiones de trabajo del Parlamento Abierto convocado por el Congreso de Puebla, en el cual se abordaron los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva de derechos humanos, de cara a una posible legalización del aborto.

Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

Colectivos a favor y en contra realizaron una exposición de argumentos en una sesión que se prolongó casi tres horas, en ellas participaron integrantes de las organizaciones Periferia y Red de Artistas Brujas, quienes señalaron que los derechos no son negociables y el Estado tiene la obligación de garantizar su cumplimiento sin discriminación y sin estigmatización.

“Se sigue reproduciendo que la sexualidad no debe ser de asunto público, politizándola como aparato de control, posicionándola en la esfera privada, lo cual dificulta y limita su regulación, su libertad de decidir y de expresión”, señaló Itzel Pérez, representante de Periferia.

Al inicio, la diputada de Morena, Estefanía Rodríguez Sandoval, quien fungió como moderadora y es impulsora de la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, hizo un llamado a abordar el asunto con seriedad, al señalar que se ha hablado de manera “tendenciosa” el tema de los derechos sexuales de las mujeres.

Laura Paz, de la organización “Actúa Familia Puebla” expuso que la vida inicia “desde que el óvulo es fecundado por un espermatozoide hasta la muerte natural”, por lo que dijo que no existe en ningún tratado internacional que hable sobre aborto y se debe proteger la vida.

“Los exhorto diputados a que sean consientes sobre la vida que se está gestando dentro del vientre materno, hoy está en sus manos en convertirse en los mejores héroes, pasar en el libro de la vida y no de la muerte”, dijo.

Mariana Igartua Pérez de “Nacer es mi derecho AC” presentaba en su pantalla una imagen de un feto mientras el resto hacía sus intervenciones, por lo que la diputada recordó que entre los puntos del reglamento está “no tolerar mensajes escritos o visuales que se presenten en pantalla” y pidió evitarlo.

El debate que comenzó este lunes terminará el 20 de abril y los temas que se expondrán serán: derechos sexuales y reproductivos, derechos sexuales y reproductivos en la familia y la niñez, criminalización de las mujeres, aborto e interrupción legal del embarazo.

La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud propone garantizar la interrupción legal del embarazo mediante un procedimiento gratuito y voluntario dentro de las 12 semanas de gestación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último