A menos de dos meses de las próximas elecciones, la credibilidad de los partidos políticos en el estado de Puebla resulta deficiente, pues ninguna de las 13 fuerzas políticas que existen cuenta con un nivel aprobatorio.
Conoce la colección primavera-verano de Dockers, la marca con conciencia ambiental
De acuerdo al análisis que realizó el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) ninguno alcanzo una puntuación superior a 5 puntos de 10 máximos, de acuerdo con información disponible en sus portales de Internet, publicaciones en medios y lo documentado por el IEE.
La mayoría de los partidos políticos justificaron los procedimientos y metodología realizada para la selección del posible candidato, a través de sus convocatorias.
La aplicación de encuestas para selección de candidatos no fueron un indicador fijo, ni representativas en la mayoría de los partidos para definir al candidato.
Además, la mayoría de los partidos políticos no expone cómo fue la participación de los militantes e inclusión ciudadana en la designación de sus perfiles.
Movimiento Ciudadano es el partido político con una mejor calificación (4.5 puntos porcentuales), sin embargo, está reprobado en la tabla general al no acreditar seis de los 10 posibles.
Luego siguen los partidos de la alianza “Va por México”, el PAN, PRI y PRD con obtuvieron 3.5 por ciento de calificación.
En el caso de Morena, Encuentro Socialista y PVEM, la calificación obtenida fue de 3 puntos; mientras que Partido del Trabajo, PSI, Compromiso por Puebla y Fuerza por México, apenas alcanzaron los 2.5 puntos.
Debajo de ellos, se encuentra el Partido Nueva Alianza con 2 puntos; y Redes Sociales Progresistas con 1 punto de los 10 posibles.
Además el observatorio identificó que no hubo manera de saber los montos utilizados, nombre del proveedor y publicidad durante las precampañas.
Finalmente, evidenció quejas en diferentes municipios contra el PAN, PRI, Morena y PT.