Puebla

Edjitatarios exigen pago de sus tierras por construcción de autopista México-Puebla

La autopista fue inaugurada en 1962; acusan que el Comisariado Ejidal, Carlos Sánchez se ha quedado con el recurso que asciende a más de 170 mdp

Edjitatarios exigen pago de sus tierras por construcción de la México-Puebla
Campesinos de Santa Rita Tlahuapan bloquean la autopista México-Puebla y la carretera federal en ambos sentidos, exigen el pago por afectaciones a sus tierras durante la construcción de la misma Foto: Agencia Enfoque

Pobladores de Santa Rita Tlahuapan bloquearon la autopista México-Puebla debido a la falta de pago por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal de los terrenos utilizados para la construcción de la autopista Mexico-Puebla.

Toyota Corolla 2021, más confiable que tu mejor amigo

Cerca de las 10:00 horas de este jueves, los inconformes bloquearon la autopista en el kilómetro 74 a la altura de dicho municipio. Al igual que la carretera federal en el 56+500, a la altura de la comunidad La Venta; en donde atravesaron un tráiler y prendieron fuego a llantas para evitar el paso de los vehículos.

Acusaron que son alrededor de 21 ejidatarios que, hasta la fecha, no han recibido el dinero prometido; ya que el Comisariado Ejidal, Carlos Sánchez Alpízar se ha quedado con el recurso que asciende a más de 170 millones de pesos correspondientes a la indemnización para construir dicha obra.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral indicó que representantes de Caminos y Puentes Federales (Capufe), así como elementos de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal se encuentran dialogando con los ejidatarios.

“Esto no es un tema nuevo -abundó- y ya se viene trabajando con ellos. De hecho, les estamos dando acompañamiento para hacer las denuncias y que se proceda legalmente con el problema y se le encuentre una solución”, dijo.

Sin embargo, los inconformes han manifestado que han acudido a las autoridades estatales; así como al Tribunal Agrario, con sede en el estado de Tlaxcala, y no han tenido respuesta.

El conflicto se evidenció desde 2018, pero la espera para la indemnización que les corresponde por “ceder” sus tierras en 1958 para la construcción de la una de las principales vías de comunicación del país que fue inaugurada el 5 de mayo de 1962, ha sido larga.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último