A un mes del surgimiento del socavón, el comisariado ejidal de Santa María Zacatepec aseguró que los afectados no han aceptado los cheques para indemnizarlos pues piden al Gobierno de Puebla una explicación sustentada del monto que les ofrecen.
Entender la diferencia entre calentar y quemar cambiará tu vida
La semana pasada el mandatario estatal, Miguel Barbosa Huerta señaló que éstos no habían llegado a su destino porque el comisariado ejidal, Luis Aguas Martínez, amenazó a los productores en caso de que aceptaran el recurso, pero esta versión fue desmentida.
En una conferencia de prensa ofrecida este miércoles, Aguas Martínez aseguró que hubo “una mal interpretación” de la información, pues incluso se encontraba con parte de los afectados.
A decir del comisario, durante una llamada telefónica con la Secretaría de Desarrollo Rural se pidió la atención de especialistas que explicaran por qué se decidió dar cierta cantidad, que evitó mencionar, a los afectados.
“Se puso el altavoz, pero los afectados nos pidieron que si nos mandaba a una persona, un ingeniero o secretario para que se nos explicara en que se basaba el monto total de la economía y de los diferentes cultivos afectados”, dijo.
Apuntó que son al menos nueve los afectados cerca del socavón, dueños de cultivos donde se sembraba maíz, alfalfa, pasto de ornato y flor de nube.
Pero también consultaron sobre los dueños del lado Oriente y Poniente del hundimiento, en donde también fueron acordonadas de 28 a 30 parcelas.
“Me puso una espantosa equis, pero no estoy sentido porque le han dado mala información, no hay nada mejor que la aclaración, no tenemos nada contra el Gobierno, deseamos unirnos para dar solución a los problemas”, señaló.
El representante de los ejidatarios de Zacatepec insistió en que buscan a un asesor para que les explique en qué se baso el Gobierno Estatal para explicar en qué se basaron para determinar el pago por las afectaciones a sus cultivos, pues los afectados consideraron que no es suficiente.
“Los señores afectados preguntaban si les podían ampliar la indeminización, se hizo la petición a quien se comunicó, a lo mejor ahí se mal interpretó, preguntamos cuánto era el monto total y dijo que no sabía”, dijo.
Apuntó que en toda la comunidad son entre 190 a 210 ejidatarios.