Pese al incremento de contagios en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que no habrá cierre de las actividades económicas como sucedió al inicio de la pandemia por el Coronavirus y se mantendrán al 30% de aforo.
Este pizarrón interactivo está revolucionando la vida digital
Este lunes, el secretario de Salud, Antonio Martínez García informó de 608 casos positivos más en comparación a los reportados el viernes, para llegar a un acumulado de 90 mil 113 contagios por Covid-19.
En ese sentido, el mandatario poblano insistió en que habrán de preparar estrategias conforme a la medición en el avance de la pandemia, pero estimadas para no realizar un cierre de actividades y manteniendo el 30% de aforos en los diversos giros.
“Dentro de las casas mantenemos una relacion de intimidad pero de cuidado, cuando vamos al trabajo lo mismo, hay reglas, hay protocolos que se están observando, ¿Cuándo se rompe todo eso? Cuando salimos a la conviviencia social, cuando nos trasladamos”, dijo.
Pese a lo anterior, reiteró que en Puebla no se volverá a parar la economía como en febrero del 2020, ni se postergará el regreso a clases presenciales, ya que hoy se tiene la experiencia en el manejo de la pandemia, aunque reconoció que sí existe una preocupación por lo “severo” de la tercera ola.
Aumenta capacidad hospitalaria
Los casos activos en la entidad son 597 en 42 municipios, de los cuales 300 permanecen hospitalizados y 29 de ellos requieren de ventilación mecánica asistida, en cuanto al número de fallecidos suman 12 mil 919, 13 más registrado durante el fin de semana.
El secretario de Salud informó que el Hospital General de Cholula registra el 65% de ocupación, la Unidad Temporal de la Margarita está al 79%, en tanto, la Unidad Médico Familiar No. 6 está al 66% con pacientes positivos de Covid-19.
El Hospital General de Huejotzingo está al 20% de su ocupación, al igual que el área Covid del Hospital del Norte; el Hospital del Niño Poblano registra un 40% de ocupación; y el IMSS de la Margarita está al 9%
Con lo que respecta al Hospital General de Tehuacán (IMSS) reporta 32%; el General de Metepec, al 13%; el de especialidades, San José al 3%; y el Hospital Regional de Issste al 32%.