red

Evita el robo de identidad en Internet

Los cibercriminales crean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios de Internet con el objetivo de robar información personal y confidencial, una práctica que los expertos llaman ingeniería social. Cuando el robo de la identidad se convierte en una amenaza real, no es necesario vivir atemorizado, pero sí es importante aprender a detectar y prevenir estos engaños en línea.

En la era digital nos hemos acostumbrado a compartir información de manera rápida y sin pensarlo dos veces. El resultado es que no prestamos atención a la información que compartimos ni c on quién la compartimos. Esta falta de atención es la vulnerabilidad que los cibercriminales se dedican a explotar mediante ataques de ingeniería social. Un ataque de ingeniería social ocurre cuando alguien trata de engañarte para que hagas algo peligroso en línea, como descargar software malicioso o compartir información personal, como tu contraseña o número de tarjeta de crédito.

La mayoría de estos ataques ocurren a través de correos electrónicos que aparentan ser de una fuente legítima, como tu banco, Google, o cualquier otro servicio en línea. El mensaje podría ser, < <por favor, haz clic aquí para confirmar tus datos o suspenderemos tu cuenta.>> L os cibercriminales que se esconden detrás de estos mensajes quieren que actúes sin pensarlo dos veces. El engaño sucede cuando respondes al correo o haces clic en un enlace que te lleva a un sitio web falso para que ingreses información personal. Estos sitios web falsos aparentan ser legítimos; por ejemplo, imitando la página original de acceso a tu cuenta bancaria, correo electrónico o red social. Cuando ingresas información personal en un sitio web falso, los cibercriminales pueden usarla para acceder a tu cuenta y hacerse pasar por ti.


¿Cómo puedes evitar estos ataques?

Los sitios legítimos como tu banco o Google nunca enviarán mensajes no solicitados pidiendo tu contraseña o detalles financieros. Si recibes un correo electrónico de tu banco o una compañía que te pide información personal, desconfía. Los cibercriminales utilizan direcciones que parecen ser legítimas, por eso es mejor no responder. En Gmail puedes marcar estos correos como spam para ayudar a mejorar los filtros anti spam. De igual manera, evita ingresar información personal en un sitio web al que has llegado haciendo clic en un enlace de un correo electrónico. Antes de ingresar información personal en un sitio web, verifica que la url comienza con https (en lugar de http). La s indica que la conexión es segura.

Protégete aún más

#1 Verificación de seguridad
Si tienes una cuenta Google o Gmail, puedes comprobar los accesos a tu cuenta y hacer una revisión de seguridad en g .co/VerificacionDeSeguridad

#2 Los nuevos candados de Gmail

Si ves el candado rojo en la esquina superior derecha o un signo de interrogación en el avatar mientras redactas un mensaje, no envíes nada confidencial a esa dirección de correo.

# 3 ¿Tienes preguntas de Gmail?
Si necesitas ayuda con tu Gmail ahora puedes recibirla a través de Twitter. Utiliza el hashtag # gHelp en tu pregunta y recibe respuestas de expertos en productos Google.

El dato

2 millones. Es el número de cuentas de usuarios comprometidas cada año debido a ataques de

DV Player placeholder

Tags


Lo Último