En el día uno del regreso a clases virtuales en México, el servicio de videoconferencias Zoom reportó fallas en todo el mundo, lo que impidió a los usuarios acceder y usar con normalidad la plataforma.
Encuentra las mejores herramientas para las clases en casa
Los problemas con Zoom se detectaron desde las 8:00 horas de México, así como en el resto de América Latina, Estados Unidos y Europa como recoge el portal Down Detector.
0 of 2
Las principales fallas que experimentaron los estudiantes se presentaron al iniciar sesión, unirse a conferencias y al acceder a la web.
Descubre la 7 razones para abrir una mesa de regalos
Incluso Zoom lanzó un aviso sobre el retraso de sus servicios en México, superiores a lo habitual.

“Hemos recibido informes de usuarios que no pueden visitar el sitio web de Zoom (zoom.us) y no pueden iniciar y unirse a las reuniones y seminarios web de Zoom», refirió a través de un comunicado.
Después añadió que ya había detectado el origen de las fallas y trabajaba en la solución de problemas de conexión.
“Hemos identificado el problema que hace que los usuarios no puedan autenticarse en el sitio web de Zoom (zoom.us) y no puedan iniciar, unirse a las reuniones y seminarios web de Zoom, y estamos trabajando en una solución para este problema”, abundó.
Las quejas por la falla de Zoom
En redes sociales, los usuarios manifestaron su molestia y bromas por no poder usar la plataforma de Zoom, una de las más usadas para el estudio y trabajo remoto durante la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con el reporte de Down Detector, 38% de las fallas fueron al tratar de unirse a las videoconferencias; 35%, para conectarse a la plataforma y 26% en la calidad del video.
Mientras que en Estados Unidos, 41% de los problemas también ocurrieron al sumarse a una videollamada.
La plataforma “pasó de 10 millones de participantes a 300 millones de participantes en el último trimestre”, publicó la compañía el 22 de abril en su blog oficial.
Este lunes inició de forma oficial el ciclo escolar 2020-2021, donde están contemplados 30 millones de alumnos de educación básica y bachillerato, tanto de escuelas públicas como privadas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitó el programa de educación a distancia Aprende en Casa II para que los alumnos tomen clases a través de la televisión abierta o radio, así como en la modalidad digital de Class Room en la plataforma de Google for Education.
También puedes leer: