Nacional

Aznar se burla de López Obrador y de exigir que España pida perdón

El ex presidente del Gobierno español sostuvo una reunión con líderes del Partido Popular

Aznar critica solicitud de perdón de AMLO a España e ironiza sobre su nombre José María Aznar fue presidente del Gobierno español de 1996 a 2004.

José María Aznar, expresidente del Gobierno español, se burló del origen del nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto, hablando de la propuesta del mandatario mexicano de pedir perdón por la Conquista.

“En esta época en la que se pide perdón por todo, yo no voy a engrosar las filas de los que piden perdón, no lo voy a hacer”, dijo Aznar.

“Por defender la importancia histórica de la nación española, la historia de España, con sus claros y con sus oscuros, con sus aciertos y con sus errores, estoy dispuesto a sentirme muy orgulloso, pero no voy a pedir perdón”, recalcó en una reunión del Partido Popular (PP).

“Doscientos años del aniversario de la independencia de México, enhorabuena. Y ahora me cambia usted todas las cosas y dice que España tiene que pedir perdón: ‘¿Y usted cómo se llama? Yo me llamo Andrés Manuel López Obrador. Andrés por los aztecas; Manuel por parte de los mayas; López es una mezcla, y Obrador, de Santander’”, ironizó.

Aznar también explicó que “el nuevo comunismo de Latinoamérica se llama indigenismo” y advirtió de que “sólo puede ir contra España, no contra Estados Unidos”. Agregó que los indígenas fueron “protegidos” por las leyes españolas de Indias.

¿Cuál es el lugar ideal para vacacionar?Opens in new window ]

“La hispanidad nos tiene que enorgullecer a pesar de esa leyenda negra de la cultura de la cancelación, de esa estupidez actual con el revisionismo histórico”, indicó, a su vez, el presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado.

Finalmente, Aznar y Casado también hablaron de la carta enviada recientemente por el papa Francisco al presidente de México en el contexto del bicentenario de su independencia, en la que reconoció y pidió perdón por “errores” de la Iglesia católica.

Sin embargo, en la carta enviada por el papa no se menciona ni la Conquista ni el proceso de evangelización en lo que fue conocido como la Nueva España. Hace un llamado a hacer una “relectura del pasado”, que tiene que incluir “reconocer los errores cometidos en el pasado, que han sido muy dolorosos”, pero sin referirse a nada en específico.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último