El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que México ya prepara un plan para vacunar niños de 5 a 11 años, aunque son el grupo etario con menor riesgo al contraer la enfermedad. Para ello, se analiza utilizar vacunas como la cubana Abdalá, la china Sinovac o la estadounidense Pfizer / BioNtech.
“Nunca ha habido oposición a vacunar a niñas niños y adolescentes. Desde que presentamos la política de vacunación se estableció que sería de las personas de mayor riesgo a la persona de menor riesgo”, dijo Hugo López-Gatell.
En ese sentido, el subsecretario explicó que la campaña de vacunación comenzó por adultos mayores y personal de Salud, quienes tenían mayor riesgo, hasta llegar al grupo de 12 a 17 años con comorbilidades, donde mencionó que se han acercado menos de los que creían que iban a vacunarse: “Esperábamos a dos millones y han llegado 400 mil jóvenes”.
[ El Gobierno descarta una cuarta dosis de la vacuna generalizada ]
Vacunas cubana y china, en la mira
En cuanto a la marca de la vacuna, López-Gatell dijo que existen varios mecanismos para su adquisición. Uno de ellos es Covax, donde México pagó 78 millones de dólares por adelantado para vacunas. Sin embargo, ese mecanismo aún no tiene las vacunas recomendadas para menores de 5 a 11 años.
“Estamos exploración con Pfizer sobre si podría darnos o no vacunas. Nos respondió que si, que en el segundo trimestre de 2022″, comentó el subsecretario.
[ Preocupación en Estados Unidos tras eliminar el uso de cubrebocas a nivel nacional ]
Finalmente, recordó que no hay que cerrarse a una sola opción, por lo que dijo que se analiza la vacuna cubana Abdalá, la cual calificó de “excelente opción”, y que incluso se aplica en la isla desde los 2 años de edad; sin embargo, dejó en claro que México no considera a niños de 2, 3 y 4 años.
[ ¿Reforma eléctrica dejaría fuera energías limpias? ]
Por último, mencionó que se analiza el uso de la vacuna Sinovac, aunque no ofreció más detalles al respecto.