Nacional

7 de cada 10 elementos de la Guardia Nacional no está certificado ni para ser policía

80% de los que trabajan en Guardia Nacional cobran en otras dependencias como la Semar y Sedena, aseguró Causa en Común

Las Fuerzas Armadas han incrementado su poder adquisitivo en la era de AMLO como nunca antes había sucedido, a esto se le suma la concentración de funciones que no tienen que ver necesariamente con labores de seguridad nacional. (Dassaev Téllez/Dassaev Téllez)

El cuerpo militarizado de la Guardia Nacional no cuenta con personal propio, pues 8 de cada 10 personas que realizan labores para esta institución cobran en dependencias federales como la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pese al poder adquisitivo que se le ha dotado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Hasta 250 agentes de la Guardia Nacional, investigados por abusos contra mujeres

Además de los más de 118 mil elementos oficialmente adscritos a la Guardia Nacional, apenas 30% de ellos cuentan con el certificado legal que avala que completaron sus evaluaciones y que son aptos para ser policías. La gravedad de este asunto recae debido a que se ha hecho un despliegue de activos militares en todo el país con el aval del uso de la fuerza en caso de ser necesario y un presupuesto que se ha incrementado en esta administración.

De acuerdo con el Tercer Informe de la Guardia Nacional, 3 años de Definición Militarista, a cargo de la organización Causa en Común en conjunto de organizaciones civiles, se revela que la institución federal acumula una serie de irregularidades desde su nacimiento como violaciones a los derechos humanos, concentración de funciones, así como falta de regulación en los despliegues de fuerza que realiza en zonas con altos índices de violencia.

Alejandro Hope, analista de seguridad pública, afirmó que la Guardia Nacional es una ficción administrativa y una simulación, pues 80% del personal de la GN no labora en la institución, es decir, su fuerza de trabajo principalmente cobra en la Sedena y la Semar, cuando en ninguna otra parte del mundo ocurre esto en términos de seguridad nacional.

Todos los cuarteles de la GN han sido financiados por la Sedena, con predios donados, incluso los vehículos de la GN son debido a contratos hechos por la Sedena. Dado su indudable carácter militar la relación establecida en esta administración con las Fuerzas Armadas hará muy difícil la relación con el nuevo presidente, si es que éste pretende replantearla.

—  Afirmó Hope.

Mientras que la presidenta de la organización Causa en Común, Maria Elena Morera, detalló que la militarización en México por medio del gobierno de López Obrador es incompatible con un sistema democrático, por ello, urgió a cambiar la dirección, pues de lo contrario se corre el riesgo de que la cultura de la civilidad se pierda por completo en los próximos años y se opte por el uso de la fuerza de este sector en detrimento de los derechos humanos de la ciudadanía.

Las Fuerzas Armadas se están convirtiendo en un actor político. Ya no estamos hablando solo de militarización, sino de militarismo. Están intentando cambiar la cultura civilista por una cultura militarista.

—  Aseguró la presidenta de Causa en Comun.

Por su parte, la senadora Claudia Anaya comentó los riesgos de que este proyecto militarista se mantenga sin cambios por la administración actual, “porque lo que sea aprobó en el Congreso era un cuerpo civil, hoy lo que presenciamos es totalmente distinto”, por lo que Insistió en la necesidad de recuperar las instituciones civiles que el país requiere y que la ley establece.

Es importante señalar que el 30 de junio, la Guardia Nacional cumplió tres años de su despliegue por el país. Inició con alrededor de 70 mil elementos, pero hoy su fuerza operativa es de más de 118 mil elementos. De esta cifra 23 mil apenas están adscritos a esa corporación, mientras 79 mil forman parte de la Sedena y Semar, pero actualmente están asignados a la corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad.

La GN es sobreexplotada por AMLO

El poderío que le ha otorgado el gobierno federal a la Guardia Nacional a través de un presupuesto a las Fuerzas Armadas de casi 230 mil millones de pesos también se ha traducido en más funciones de todo, por ejemplo, hasta el momento el cuerpo armado de la administración federal tiene que cumplir con 227 funciones como el traslado y resguardo de vacunas de Covid-19. Sin embargo, del total de funciones solo 43 están marcadas en la ley de seguridad nacional.

Lo más relevante: Guardia Nacional solo mejora percepción de seguridad pero los delitos no bajan

Según datos de la Guardia Nacional presentado en mayo del año en curso, de 2019 a 2021 se construyeron 239 cuarteles, mientras que para 2022 se tiene contemplado la construcción de 98 más. En tanto, para 2023 se estima la creación de 123 y para el 2024 otros 100, dando un total de 594 carteles.

A su vez, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en 2020 se asignaron 29 mil millones de pesos para la GN; en 2021 aumentó a 35 mil 671 millones de pesos y para este 2022 se contemplan recursos por más de 50 mil millones de pesos.

Datos:

  • En 2019 contaban con 70 mil elementos
  • Para abril de 2022 está cifra ascendió a 118 mil elementos.
  • De esta cifra solo 30% de los elementos de la GN cuentan con Certificado Único Policial.

A considerar:

  • De diciembre de 2018 a abril de 2022 se interpusieron dos mil 169 quejas antes la CNDH, de ellas la Guardia solo solo atiende dos quejas, relacionadas con violaciones a los derechos humanos y a la integridad personal: la 50/2020 y la 92/2021.
  • El tercer informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México concluye que, en abierta violación a la Constitución, se avanza en la militarización de la Guardia Nacional.
  • El actual gobierno ha incrementado, como ningún otro, la presencia y el poder de las Fuerzas Armadas no solo en tareas de seguridad pública, sino en muchas otras que corresponden al ámbito civil.
  • En el evento participaron María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, organización que coordina el Observatorio; la senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Derechos Humanos; Alejandro Hope, analista de seguridad; y Estefanía Vela, Directora Ejecutiva de la organización Intersecta.

Efectos y riesgos de un mayor poder de la Guardia Nacional

  • Mayor violación a los Derechos Humanos cuando están en calle
  • El Fortalecimiento de la GN van en detrimento de las policías locales
  • Fricciones al interior de las propias Guardias Nacionales

Postura:

  1. “Las fuerzas armadas son las que realizan más prácticas de tortura durante las detenciones. Se quiere cambiar la constitución porque hasta ahora se está actuando desde la inconstitucionalidad”, aseguró Estefanía Vela directora ejecutiva de Intersecta, organización feminista que se dedica a la promoción de políticas públicas para la igualdad.

Cifra:

Las Fuerzas Armadas han tenido acceso a un presupuesto mucho más holgado en la era de AMLO, pues junto a la Guardia Nacional, la Sedena y Marina, cuentan con recursos por más de 230 mil millones de pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último