Nacional

México busca reunirse con Francia para tratar el tráfico de bienes culturales

México ya solicitó una reunión individual con Francia y está a espera de una respuesta.

Como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVen, la Secretaría de Cultura, junco con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha conseguido la repatriación de más de nueve mil piezas culturales del patrimonio mexicano desde países como España, Italia y Estados Unidos.

En el caso de Francia, el país que lleva a cabo siete subastas de bienes arqueológicos que son patrimonio cultural de México y que el Gobierno federal a través de la Cancillería no ha podido detener.

Para entender mejor: Exhorto de México no tuvo efecto: pagan más de 16 mdp por pieza prehispánica en subasta
Publicidad

México ya solicitó una reunión individual con Francia y está a espera de una respuesta, informó Pablo Raphael, director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura.


La funcionaria dijo que se va avanzando en el diálogo y que hay una primera carta de intención que ya se firmó entre las cancillerías.

La Mondiacult, según el modelo la Unesco, ofrece un espacio para que los ministros de cultura de cada país puedan tener reuniones individuales con sus pares para tratar temas específicos.

Buscan una declaratoria conjunta

A 40 años de la realización de la primera Mondiacult, en este 2022, México será sede, tiene como objetivo la firma de una declaratoria conjunta entre los 193 estados miembros de la ONU que dicte el rumbo de los esfuerzos internacionales sobre políticas culturales.


Estará enfocada en cuatro ejes: Políticas culturales renovadas y reforzadas, la cultura para el desarrollo sostenible, el patrimonio en tiempo de crisis, y el futuro de la economía creativa.

La cual incluirá los resultados de más de 40 foros temáticos llevados a cabo por agentes culturales, gubernamentales y empresas privadas, actualmente en curso.

Publicidad

La Mondiacult busca reflexionar sobre las políticas culturales en el contexto actual, incluyendo la adaptación del sector cultural al desarrollo social y económico, así como el llamado a la acción ante el cambio climático.

Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, explicó que los países miembros de este organismo y la comunidad internacional buscan llegar a un cuerdo para fortalecer las políticas públicas, acelerar el bienestar y desarrollo de las personas frente a los recientes acontecimientos globales como la crisis de salud por la Covid-19 y la alerta medioambiental.

Puedes leer en Publimetro: Más de 50% de los estados ocultan y manipulan cifras sobre delitos de extrema violencia
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último