Nacional

Arranca periodo ordinario de sesiones en Congreso de la Unión, donde se discutirá “Plan B”

Con temas a discutir como el “Plan B”, nombramientos de funcionarios electorales y la regulación del cannabis inició el periodo ordinario de sesiones.

Congreso de la Unión.

En una ceremonia breve en la que los cerca de 400 (83 senadores y 398 diputados ) legisladores presentes en el Palacio Legislativo de San Lázaro entonaron a capela el himno nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien estuvo acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, declaró inaugurado el segundo período ordinario de sesiones de la LXV Legislatura en ambas cámaras legislativas.

A las 11:40 horas arrancó la ceremonia protocolaria que consistió en declaratoria de apertura, himno nacional y aprobación del acta de la sesión solemne. Al momento de rendir los honores a la bandera, Creel Miranda prohibió la entrada de ésta al salón de sesiones porque la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) portaba armas, según argumentó el legislador panista, esto se debe a que están prohibidas en el recinto legislativo.

Te puede interesar: PAN y PRI menosprecian al PRD para elección de candidaturas

No obstante, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, acudieron a rendir honores a la bandera al vestíbulo del salón de sesiones.

“Como presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salón de sesiones que es un parlamento que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión al cual me debo. Hoy primero de febrero de 2023 y con la concurrencia de las y los legisladores que integran las cámaras de senadores y diputados que conforman el congreso general, se abre el periodo de sesiones ordinario”.

—  Santiago Creel Miranda.

Cabe señalar que existe mucha expectativa sobre el inicio de las sesiones ordinarias en las cámaras, pues en la lista de tema por discutir figuran el llamado “Plan B” de la reforma electoral, los nombramientos y la integración en varios tribunales electorales; y la regulación del cannabis.

Se espera que entre el 1 de febrero y el 30 de abril las cámaras legislativas resuelvan pendientes como la Ley de Ciberseguridad; la Ley General de Aguas; modificaciones a la Ley de Hidrocarburos; la prisión preventiva oficiosa; así como iniciativas materias de asuntos civiles, penales, familiares y de adultos mayores entre otros.

No te pierdas: PRD empuja candidatura de Mancera a la presidencia en 2024

A diferencia de los diputados que solo acudieron al ceremonia del congreso general, los senadores dieron inicio formal al periodo de sesiones a partir de las 13:00 horas. El 31 de enero el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que sería este 1 de febrero cuando el llamado “Plan B” de reforma electoral será enviado a comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos de la cámara alta para su deliberación.

Temas prioritarios en la agenda legislativa por partido

Morena

  • “Plan B”.
  • Legalizar el cabotaje en México.
  • Creación de la llamada “Aerolínea del Bienestar”.
  • Regulación del cannabis.
  • Ley General de Aguas.

Movimiento Ciudadano

  • Eliminación de la prisión preventiva oficiosa.
  • Reducción de las jornadas laborales.
  • Seguro de desempleo y cobertura universal de infancias con cáncer.

PAN

  • Busca impulsar un paquete de reformas para dar mantenimiento al Sistema de Transporte Colectivo Metro.
  • Reducir la inflación.
  • Fortalecimiento de policías estatales.

PRI

  • Inflación
  • Mesurar las comisiones bancarias.
  • En materia de seguridad y para que el narco no se involucre en las elecciones.

PRD

  • Elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

PVEM

  • Presentarán iniciativas en materia ambiental.

PT

  • Presentarán iniciativas en materia laboral.

Sigue leyendo: Mario Delgado llama a militantes del PRD a apoyar a Morena en elección del Edomex

DV Player placeholder

Tags


Lo Último