Nacional

Blinda monitoreo sismológico del país para evitar “caída del sistema”

El Centro Alterno de Monitoreo funcionará en paralelo a las actividades de la sede central del Sismológico, situada en Ciudad Universitaria

Centro Alterno de Monitoreo
El Centro Alterno de Monitoreo (CAM) tendrá el mismo nivel de detección de temblores. (Foto: UNAM)

Con el objetivo de reforzar las labores de detección de sismos en el país, además de que permitirá al Servicio Sismológico Nacional (SSN) contar con una instalación paralela a la ubicad en el Instituto de Geofísica de la UNAM y garantizar la continuidad de las operaciones en caso de contingencia en alguno de los sistemas de monitoreo que está actualmente operando el SSN.

La UNAM puso en operación el Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicado en el estado de Hidalgo, “espejo” de la sede de Ciudad Universitaria, y que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de contingencia.

Con este nuevo Centro Alterno de Monitoreo y junto con el Instituto de Geofísica (IGEF) aportarán información relevante para la elaboración de Atlas de peligro y riesgos, poner en marcha medidas de previsión y mitigación, así como elaboración de reglamentos de construcción y planes de contingencia.

Centro Alterno de Monitoreo UNAM
El CAM se ubica en San Agustín Tlaxiaca, municipio conurbado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo. (Foto: UNAM)

Te puede interesar: México recupera Categoría 1 en seguridad de aviación

El CAM funcionará en paralelo a las actividades de la sede central del Sismológico Nacional, situada en Ciudad Universitaria, y tendrá el mismo nivel de detección de temblores, toda vez que accederá a la información de las casi 70 estaciones de la Red Sísmica Nacional y contará con especialistas.

Durante el recorrido inaugural por el CAM, el rector de la UNAM, Enrique Graue; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; el director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz; el jefe de Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza, explicó que las nuevas instalaciones representan un paso más en la vida de este servicio, con 113 años de historia, pues consideran una capacidad de crecimiento importante y la apuesta a la continuidad de sus operaciones y capacidades.

“Vivimos en un país sísmico: ha temblado, tiembla todos los días, y seguirá temblando”

—  Enrique Guevara Ortiz
CAM UNAM
CAM UNAM

Sigue leyendo... Mexicanos confían más en un bolillo para el susto, que en un seguro contra sismos

¿Qué contiene el nuevo CAM?

El edificio tiene una construcción de mil 600 metros cuadrados y dispone de equipamiento necesario para posibilitar la primera fase del arranque de operaciones.

Está equipado con infraestructura de soporte, como cableado estructurado y fibra óptica, sistema de video vigilancia CCTV (circuito cerrado de televisión), sistema de control de acceso y de alerta de intrusiones, además de mobiliario.

Asimismo, cinco servidores de cómputo, un sistema de almacenamiento de 170 terabytes, un videowall de 6 x 2 metros, equipo de usuario y software especializado; salida a internet de 100 megabytes por segundo, un ruteador, switches y puntos de acceso Wi-Fi.

  • Centro de Datos
  • Sala de Monitoreo Sismológico
  • Oficinas Operativas
  • Salas para Trabajo Colaborativo
  • Sala de Usos Múltiples
UNAM CAM
El CAM accederá a la información de las casi 70 estaciones de la Red Sísmica Nacional. (Foto: UNAM)

El Centro Alterno de Monitoreo se ubica en el llamado “Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación”, en San Agustín Tlaxiaca, municipio conurbado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último