Nacional

Así puedes denunciar delitos electorales, antes era en la Fepade, ahora es la Fisel

Del 27 de mayo al 3 de junio la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales desplegará a agentes del ministerio público en los 32 estados

Delitos electorales
Fisel Foto: Especial

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR) desplegará del 27 de mayo al 3 de junio a siete mil agentes del ministerio público en los 32 estados de la República Mexicana a fin de atender denuncias relacionadas con la jornada electoral del próximo 2 de junio.

De acuerdo con el organismo, la población puede denunciar los delitos electorales a través de los Sistemas de Atención Ciudadana: Fisenet (www.fisenet.fgr.org.mx) y Fisetel (800 833 7233).

Ante el personal que tendrá presencia en los estados, José Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal electoral, explicó que además de atender las denuncias, entre sus tareas deberán realizar acciones de blindaje electoral, es decir, participar en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.

“El 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre los cuales se encuentra la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la Fiawl juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”, indicó.

Entre los hechos ilícitos están la compra o coacción del voto, la retención de credenciales para votar sin causa justificada, el uso indebido de recursos públicos federales, el uso de programas sociales federales con fines político-electorales y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

Otras conductas que también son sancionables son la destrucción de material electoral, impedir la instalación o clausura de las casillas, introducir o sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos electorales oficiales y el acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el sentido del voto.

Ahora Fisel, antes Fepade

Cabe destacar que la ahora Fisel antes era conocida como la Fepade; la cual fue creada el 19 de julio de 1994 adscrita a la Procuraduría General de la República, con autonomía técnica y de gestión; previene, investiga y persigue las conductas tipificadas como delitos electorales en el marco legal vigente.

Busca garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia. Plantea legalidad en los procesos electorales en conjunto con Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último