Nacional

“Fue un ajuste de cuentas” la muerte de Sandra Domínguez, afirma el fiscal

En 2024 ‘El Cuate’ Viveros fue abatido, y empezó una disputa por el control del grupo criminal, y entre quienes aspiraban a dirigirlo estaba Alexander.

El misterio que rodea el caso de la desaparición y muerte de la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández están vinculadas a la disputa por el control del grupo criminal “Los Viveros”, del cual Hernández era miembro y pretendía liderar tras la caída de Said “El Cuate” Viveros, declaró a Publimetro, Bernardo Rodríguez, fiscal de Oaxaca.

“Tenemos plenamente identificado a Alexander como una persona que tenía vínculos con la delincuencia. Se dedicaba a la extorsión, tráfico de personas y armas, eso lo tenemos plenamente identificado”, acotó el funcionario en entrevista.

¿Se puede hablar de un ajuste de cuentas?

Publicidad

Se trata de un conflicto al interior de un grupo delictivo por el control del mismo, y entre integrantes del mismo. Sabemos que el año pasado, en el mes de junio, el líder de esta célula delictiva, alías “El Cuate Viveros” fue ultimado por policías de Veracruz.

Entonces, empieza una lucha entre diferentes personas para hacerse del control del mismo, una de estas personas que busca hacerse del control es Artemio García Torres, a quien en el mes de enero, nosotros buscábamos aprehender porque sabíamos que él había participado en la desaparición de Sandra y Alexander.

Al momento de ejecutar la orden de aprehensión, él nos recibe con disparos de arma de fuego a los compañeros, y de la Comisión Nacional de Secuestro, que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Ese día, incluso falleció un elemento, pero también Artemio. Derivado de ello, empezamos a investigar cuales eran los predios que tenía bajo control, y justamente uno de ellos fue donde se encontraron los cuerpos de Sandra y su esposo.


¿Cómo murieron Sandra y Alexander?

Los cuerpos de Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos en octubre del año pasado, fueron hallados en una fosa clandestina, al interior de un rancho en la comunidad de La Ceiba, Veracruz.

La causa de muerte es muy clara, ambos presentan en la cabeza signos, a nivel craneal, de disparos por arma de fuego, aún se desconoce el tipo de arma utilizada, pero ambos tienen un orificio de entrada y otro de salida.

¿Cuál es el balance contra las desapariciones?

La estrategia del estado va en el sentido de estar permanentemente sentado con los colectivos de búsqueda y analizando sus necesidades en términos de búsqueda. También, analizando en estos espacios que a veces están fuera de Oaxaca y articularnos con otras entidades.

Oaxaca es uno de los estados con menor índice de personas desaparecidas, y otro dato importante es que tenemos un alto porcentaje de localización, arriba del 85% de las personas reportadas como desaparecidas o no localizadas son encontradas.


¿Qué estrategia de seguridad tienen?

Es una estrategia reflejo del Gobierno Federal, nosotros también tenemos Mesas de Seguridad, y son coordinadas por el Gobernador Salomón Jara, todos los días a las 6 de la mañana, él está presente.

No solo hay una estrategia de actividades duras, como las que realizamos las corporaciones policiacas, sino que hay una serie de acciones contundentes al interior del estado, ello en materia preventiva y eso implica la atención a las causas.

Publicidad

Tenemos muy focalizados los lugares, donde tenemos incidencia alta, que es la parte de la Costa de Oaxaca, el Istmo y una región de Valles Centrales. En 25 municipios se concentra alrededor del 80% del fenómeno delictivo.

Entonces, todo el tiempo estamos buscando acciones para reducir la incidencia delictiva, y estas han sido funcionales ya que el somos el quinto estado más seguro del país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último