Nacional

Deportaciones y secuestros de acompañantes ponen en riesgo a niños migrantes

Estudio revela que 80% de los menores inicia la travesía en compañía de adultos, pero en su travesía van quedando en el abandono

.
7 de cada 10 niños migrantes dejan de estudiar al llegar al país de destino. (Imagen generada con Grock)

La pobreza extrema y la violencia criminal van de la mano con el fenómeno de la migración del cual niños son parte, y aunque el 80% de ellos inicia la travesía en compañía de adultos, los menores van quedando en el abandono debido a las deportaciones, secuestro y el fallecimiento de sus acompañantes.

El estudio “Niñez no Acompañada, riesgos y violencia en la ruta por México” realizado de manera conjunta por Plan Internacional y Save the Children en México, reveló que más del 70% de migrantes menores de edad vivía únicamente con su madre, padre o con familiares como los tíos.

Asimismo, el documento evidenció que siete de cada diez niños migrantes, que cursaban estudios en su país de origen dejaron de estudiar debido a la exclusión del sistema educativo.

Durante la presentación de los hallazgos, la investigadora del Programa de Derechos Humanos de la Ibero, Eugenia Morales, precisó que el análisis se centró en las ciudades fronterizas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez.

“Son una cifra enorme (de deserción), y esto se vio en todas las ciudades. En Reynosa solo el 2% no estudiaba antes de migrar, pero tras llegar (a su destino) subió a 58% en niños y 77% en niñas que quedaron fuera del sistema educativo”, acotó.

La pobreza extrema y la violencia criminal van de la mano con el fenómeno de la migración del cual niños son parte, y aunque el 80% de ellos inicia la travesía en compañía de adultos, los menores van quedando en el abandono debido a las deportaciones, secuestro y el fallecimiento de sus acompañantes.

¿Qué dice el reporte?

Pese a la prohibición del trabajo infantil, el análisis reveló que antes de migrar de sus países de origen, los niños trabajan, por lo que en Reynosa el 27% de menores en situación de migración reportaron haber trabajado en el comercio, mientras que en Tijuana el 47% dijo haber trabajado en negocios familiares, tienditas y pollerías.

También, el informe señala que el número de niñas y niños que viajan solos a México ha aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de casi 69 mil 500 en 2019 a más de 137 mil en el 2023, ello debido al aumento, pobreza y los desplazamientos relacionados al cambio climático.

Todavía más alarmante es que especialmente las niñas son víctimas de violencia sexual y de género, explotación y otros peligros cuando viajan solos en busca de seguridad.

La organización enfatiza que para muchos de estos niños, niñas y adolescentes su viaje no termina en seguridad una vez que llegan a la frontera norte de México, sino en más penurias, y a menudo se ven obligados a vivir en condiciones inseguras durante meses.

La investigación también descubrió que el desgaste emocional de los niños, niñas y adolescentes migrantes en estas ciudades es inmenso, especialmente entre los separados de sus padres.

Muchos luchan por entender por qué sus padres ya no están con ellos o por qué han estado viviendo en albergues durante largos periodos sin apenas contacto.

A pesar de ello y de la angustiosa situación a la que muchos se enfrentan, el acceso a servicios de salud mental para la niñez y adolescencia migrante en estas tres ciudades es casi inexistente.

Las claves:

155 entrevistas se realizaron a niños, niñas y adolescentes migrantes y sus cuidadores en tres de las principales ciudades fronterizas de México -Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana-.

Tras huir de la violencia, muchos se encuentran en albergues superpoblados, sin escolarizar y solos en barrios inseguros, donde se enfrentan a más peligros y se les siguen negando sus derechos.

Frase:

“El crimen organizado tiene muchas formas de encontrarte y atraparte. hay muchas zonas en las que es difícil correr si estás intentando escapar”

José, un adolescente no acompañado de 16 años entrevistado en Ciudad Juárez

DV Player placeholder

Tags


Lo Último