México enfrenta una situación crítica en el acceso y permanencia de los De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en la última posición entre sus países miembros en cuanto a la proporción de estudiantes inscritos en este nivel educativo, lo que refleja una brecha estructural en términos de acceso.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reportó una tasa de deserción del 8.1% en el ciclo escolar 2023-2024 en el nivel medio superior, lo que refleja un fenómeno persistente que impide a miles de jóvenes avanzar hacia una licenciatura.
Este problema tiene consecuencias directas sobre el desarrollo profesional de los estudiantes. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su estudio Compara Carreras 2024, destaca que una persona con licenciatura gana, en promedio, 81% más que alguien con solo bachillerato, y tiene el doble de posibilidades de acceder a un empleo formal.
Aun así, México continúa perdiendo una parte significativa de su juventud en el tránsito hacia la educación superior.
¿Causas de la deserción a nivel superior?
Entre los factores que explican este abandono destacan las dificultades económicas, la falta de apoyo familiar, problemas emocionales y carencias en la preparación académica. Frente a este panorama, las instituciones educativas tienen el reto urgente de renovar sus modelos de enseñanza para responder a las realidades y aspiraciones de las nuevas generaciones.
Una respuesta a este reto es la que plantea la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP), que ha lanzado su nueva UNIVDEP Business School (UBS).
Nuevo ecosistema de aprendizaje
El UNIVDEP Business School (UBS) integra en todos sus programas de licenciatura un componente clave: la formación en inteligencia artificial. Este módulo está avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab, una plataforma internacional que impulsa la alfabetización digital y la transformación organizacional a través de tecnologías emergentes.
Los estudiantes no solo aprenden en el aula, sino que se enfrentan a desafíos reales, desarrollan proyectos con impacto y construyen trayectorias profesionales con propósito.
“La realidad ha cambiado, y el liderazgo que el mundo necesita hoy exige visión, experiencia, capacidad de adaptación y herramientas concretas. UNIVDEP Business School nace para acompañar a los nuevos líderes en ese camino”, afirmó la María Esther Núñez Cebrero, rectora de la institución.