Nacional

Solidaridad, indignación, miedo y clamor de justicia, tras asesinato de colaboradores de Brugada

De acuerdo a un estudio de Dinamic, el 34.85% de los ciudadanos sintieron coraje por el doble homicidio

.
De acuerdo a los primeros reportes las víctimas no solo eran compañeros de trabajo, sino también una pareja sentimental. (Cuartoscuro/Especial)

El asesinato a sangre fría de dos colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ocurrido este martes en la calzada de Tlalpan, cimbró a la Ciudad de México y es que el hecho ha generado indignación y hasta temor en la ciudadanía.

De acuerdo con un estudio elaborado por la empresa de antropología social Dinamic, el crimen perpetrado en las calles de la capital mexicana reveló que el 25% de la ciudadanía exige transparencia e información del caso a las autoridades de la Ciudad de México.

Para ello se analizaron en redes sociales las conversaciones de 268 millones de usuarios, quienes hicieron 29 mil 381 menciones directas sobre la lamentable noticia, y expresaron su indignación social.

¿Por qué se cometió el crimen?

A través del monitoreo, Dinamic detectó que la narrativa del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y su asesor José Muñoz fue una tragedia que ha conmocionado a la sociedad, ya que un 12.3% de los usuarios de redes sociales usaron las palabras: “una verdadera tragedia” y el emoji de corazón roto.

Asimismo, el 10% de los internautas se indignó por semejante noticias, debido a que consideran que la violencia en la Ciudad de México se desbordó, de ahí que usaran palabras como “es el colmo” y “basta ya”, esto en sus conversaciones.

Por otra parte, un 9.7% de usuarios acusó a la fuerza pública de “actuar con manos atadas”, con lo cual se alimenta la narrativa de abandono institucional en materia de seguridad.

¿Qué más se dice del doble asesinato?

Debido a la indignación generada, un 7.1% de usuarios en redes sociales están convocando a realizar una manifestación, mientras que el 6.7% habla de denuncias de corrupción y el 5.1% engloba la tragedia en teorías conspirativas.

¿Cuáles son los hallazgos?

El análisis de sentimiento revela que el 34.85% de los comentarios expresan indignación, seguido por 30.25% que manifiestan miedo y 25.65% que exigen transparencia e información del caso. Solo el 9.25% corresponde a expresiones de solidaridad.

¿Cómo se elaboró el estudio?

El análisis de Dinamic fue realizado a partir de la técnica de ambiente digital, y la unidad de muestreo fue de 150 mil 29 conversaciones en redes sociales, tal como Facebook, Youtube, Tik Tok, Instagram y X.

Por ello, la muestra fue aleatoria, sistemática y se extrajo a través de todas las conversaciones públicas vertidas en la unidad de registro durante el marco muestra, emitidas por mujeres y hombres en México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último