A partir de septiembre, los nuevos ministros y ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retomarán el uso de la toga como símbolo de investidura judicial.
Así lo anunció Loretta Ortiz Alhf, ministra de la Corte, durante una conferencia de prensa en la que compartió detalles sobre la primera reunión del nuevo pleno.
Distintivo alusivo a los pueblos indígenas
“Lo de las togas ya lo platiqué con el ministro presidente y sí vamos a utilizar toga”, afirmó Ortiz. Explicó que, para ella, la toga tiene un significado profundo y representa la solemnidad y la responsabilidad del cargo. Añadió que los demás integrantes del pleno coincidieron en su postura.
En particular, quien será el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, además de portar la toga, sumará a su vestimenta un distintivo alusivo a los pueblos indígenas, en reconocimiento a sus raíces y como gesto simbólico de inclusión.
Una Corte más cercana: será itinerante y paritaria
Otro de los anuncios destacados fue que la SCJN adoptará un modelo itinerante, similar al de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto significa que el tribunal se desplazará por distintas regiones del país para resolver asuntos directamente en los territorios afectados y estar más cerca de la ciudadanía.
Ortiz Alhf subrayó que esta nueva visión de la Corte no sólo busca cercanía con el pueblo, sino también eficiencia en la resolución de los casos. “Queremos ser cercanos a las personas, pero además resolver los asuntos de manera eficiente y rápida, no permitir que se tarden más de 15 años en resolverse”, afirmó.
Finalmente, la ministra también destacó que esta será una Corte paritaria, con cinco mujeres y cuatro hombres, lo que representa un avance significativo en términos de igualdad de género dentro del Poder Judicial.