Durante este fin de semana, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales llevó a cabo la liberación de 40 mil crías de totoaba, las cuales medían 25 centímetros de longitud, mismas que ahora nadan en la playa Santispac en Mulegé, Baja California.
Cabe mencionar que, esta acción es trabajo de la colaboración entre la iniciativa privada, sociedad civil y el Gobierno federal, por lo que a partir de esta liberación van 270 mil ejemplares de totoabas liberados en la región.
“Para nosotros no sólo es un compromiso, sino es regresar algo al mar. Al mar ya le hemos sacado mucho, es hora de regresarle algo. Y para nosotros esa posibilidad de contribuir con el medio ambiente y con esta especie icónica mexicana nos llena de orgullo”, dijo Pablo Konietzko, director ejecutivo de Santomar.
¿Porque la totoaba se encuentra en riesgo?
Esta especie corre peligro de extinción debido a su captura y comercialización internacional ilegal de su vejiga natatoria (buche) que es muy valorada en los mercados asiáticos, por lo que su reintroducción dará oportunidad a que migren a las diferentes zonas del Golfo de California.
En el año 1991 la totoaba fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen un poco.
Por años, la pesca de totoaba fue una de las actividades económicas más importantes del Golfo de California, sin embargo, también fue una de las primeras especies en mostrar evidencias de sobreexplotación.
En tanto, el Gobierno de México estableció acciones para proteger a la especie, tal como la veda permanente de su pesca en 1975, así como la prohibición de redes de enmalle para evitar su pesca y la captura incidental de otras especies, tal como la vaquita marina.