El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por 32 millones de pesos a partido políticos que tiene acreditación nacional y estatal, ya que se encontraron irregularidades durante la auditoría especial realizada al rubro de impuestos por pagar, así lo dio a conocer la Consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan.
“El INE reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, transparencia financiera y legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos. La auditoría especial que se somete a consideración es muestra clara de ello: un procedimiento excepcional con reglas específicas cuyos antecedentes son conocidos por todos”.
La fiscalización se hizo a 315 partidos políticos que tienen registro vigente en 2023, dividido en siete organismos nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
La Consejera añadió que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de todos los estados del país la información respecto a la situación de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a partido político del ejercicio 2022 y anteriores.
Conforme a las acciones de fiscalización, se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, hubo 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables; de estas últimas, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
“En este dictamen consolidado se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual genera efectos sancionatorios conforme al reglamento de fiscalización y demás disposiciones normativas aplicables”, añadió Humphrey.
Por todas esas inconsistencias, Carla Humphrey pidió a los partidos que hagan sus aclaraciones pertinentes en los cauces formales para tener mayor certeza en la fiscalización por medio del análisis exhaustivo.