En México el robo de combustible, mejor conocido como “huachicol”, vive un repunte en los pinchazos a los ductos de Pemex, principalmente en el “Cactus - Guadalajara”, y es que solo durante el mes de marzo de este año se registró una oleada en el saqueo, dado que se hallaron seis mil 309 tomas clandestinas en estados como Hidalgo, Jalisco, Puebla y Estado de México.
A través de la solicitud de información 330023825001248 realizada por Publimetro a Pemex, la empresa estatal reportó que de octubre del 2024 a marzo del 2025 tuvo una pérdida económica de dos mil 701 millones 67 mil 351 pesos.
En medio de la crisis por el robo de hidrocarburo en territorio nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó del mayor golpe al “huachicol”, ya que este lunes reveló el decomiso de 129 vagones de tren con 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo, esto en Coahuila, pero la situación se ha vuelto recurrente con casos en Baja California, Tamaulipas o Tabasco, por mencionar algunos.
Por ello, Pedro Aguirre Portilla, CEO de Verifigas, alertó que en el sector gasero en nuestro país, únicamente dos de cada 10 estaciones contaría con la regulación necesaria para vender hidrocarburo, por lo que el 80% de la estaciones operaría con irregularidades y hasta podría comercializar el “huachicol fiscal”.
“El sector energético hoy en día tiene muchas verificaciones de diferentes variables, y aún así estamos teniendo problemas graves en materialidad, el contrabando de combustible representa el 26% del mercado nacional, el 23% es de huachicol fiscal y el 3% de las tomas clandestinas”, detalló.
Ante esto, el Gobierno de México mantiene activa la estrategia para combatir el robo de hidrocarburo en territorio nacional, por lo que ha logrado dar golpes importantes a las “redes de huachicol”, tal como el desmantelamiento de la “mini refinería” en Coatzacoalcos, Veracruz, donde recientemente fueron asegurados 500 mil litros de petróleo.
Asimismo, las autoridades lograron el arresto de Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro, quien lideraba una banda de “huachicoleros” en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
¿Dónde ocurre más el robo de gasolina y gas L.P?
Mediante la información obtenida vía transparencia por Publimetro, la petrolera detalló que el robo de combustible por pinchazos a los ductos ocurre con mayor frecuencia en el estado de Hidalgo, donde al mes de marzo de este año había 233 tomas clandestinas identificadas.
Asimismo, el reporte señala que el estado de Jalisco es la segunda entidad que reporta los más altos índices de pinchazos en los ductos, dado que al primer trimestre del año habían 174 tomas ilegales de gasolina.
Por su parte, la entidad donde ocurre mayormente el robo de gas L.P es Puebla, ya que al mes de marzo de 2025 la empresa Pemex contabilizó 50 tomas clandestinas para la sustracción ilegal de este combustible.
A su vez, el estado de Tlaxcala ocupa el segundo puesto en el saqueo de gas, dado que en el mismo periodo fueron identificadas 38 tomas ilegales, por donde “grupos huachicoleros” roban este carburante.
¿Cuánto pierden las gaseras por la venta de huachicol?
En entrevista con Publimetro, el director de Verifigas, Pedro Aguirre, aseguró que más de la mitad del consumo nacional de hidrocarburo proviene del “huachicol fiscal” y el contrabando y en menor parte, mediante los pinchazos en los ductos.
“Hay un impacto primero al consumidor final en daños hacia su vehículo, esto en toda la estructura de lo que viene siendo un automóvil y por otro lado existe una afectación a nivel económico para los gasolineros”, dijo.
En cuanto a las pérdidas que puede tener una estación de gasolina por el impacto del huachicol, Aguirre indicó que estas pueden ser del 30% y hasta el 40%, debido a que existen puntos de venta informal en colonias.
CLAVES
Número de tomas clandestinas de gasolina y gas L.P de octubre de 2024 a abril del 2025:
Pinchazos en ductos:
- Hidalgo: 1,384
- Jalisco: 1,021
- Guanajuato: 580
- Querétaro: 557
Tomas de gas L.P:
- Puebla: 220
- Tlaxcala: 114
- Edomex: 109
- Veracruz: 64
Decomiso récord en Coahuila
En un operativo sin precedentes, autoridades federales y estatales aseguraron este lunes 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de combustible en el estado de Coahuila, en lo que se ha catalogado como el decomiso de hidrocarburo más grande de la presente administración.
El hallazgo ocurrió en dos puntos distintos, en Ramos Arizpe, se localizaron 33 carrotanques con 3.96 millones de litros cerca de una estación de ferrocarril, tras un reporte de unidades en aparente estado de abandono, mientras que en Saltillo, fueron ubicados 96 carrotanques con 11.52 millones de litros, igualmente estacionados de manera irregular sobre vías del tren.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legal procedencia del combustible. Los hechos fueron turnados al Ministerio Público, que abrió una carpeta de investigación para esclarecer la operación logística y financiera detrás del caso.
Crecen los decomisos a nivel nacional
Este aseguramiento no es un caso aislado. En las últimas semanas, las fuerzas federales han realizado importantes golpes al mercado ilegal de combustibles en varios estados del país:
En Ensenada, tras una denuncia ciudadana, se cateó un predio en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada. El operativo derivó en el decomiso de aproximadamente 7.94 millones de litros de hidrocarburo, almacenados en 100 contenedores, 46 cisternas, 19 tractocamiones y otros equipos industriales.
En el puerto de Tampico, un buque que simulaba transportar aditivos para aceites fue interceptado con 10 millones de litros de diésel de procedencia ilegal. El operativo incluyó la incautación de armamento y vehículos, y fue resultado de labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad.
Tabasco se ha convertido en uno de los focos más activos del robo de combustible. Tan solo este año, se han realizado múltiples decomisos, destacando uno en mayo por más de 3 millones de litros, y otro previo que alcanzó 1.5 millones de litros, además del aseguramiento de maquinaria para refinar crudo.