Nacional

¿Cuáles con las preocupaciones de los niños en México? Encuesta revela datos alarmantes

El INE reveló los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que reflejan una seria preocupación de los infantes por el consumo de sustancias

INE.
INE. Se dieron a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 realizada por el INE en la Ciudad de México. (Cortesía)

Los niños hablaron y ahora toca a los adultos escucharlos y atender sus preocupaciones, sobre todo porque entre los temas principales que les inquietan están la inseguridad y el consumo de sustancias, revela la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024) en la Ciudad de México, un ejercicio impulsado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Participaron más de 640 mil niñas, niños y adolescentes en la consulta, con lo que se pudo conocer, con cifras y voz propia, las principales preocupaciones de la niñez y adolescencia capitalina.

Durante la presentación de resultados, la maestra María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, subrayó la urgencia de escuchar y actuar:

“Ignorar este insumo sería un gran desperdicio. No hay otro ejercicio que, como la Consulta Infantil y Juvenil, ponga sobre la mesa las opiniones de la niñez y la juventud de forma tan clara”.

—  María Luisa Flores Huerta

Con el 36.33 % de la población infantil y juvenil de la Ciudad de México representada en esta consulta, el INE señaló que estos resultados deben ser tomados en cuenta por instituciones y autoridades para construir políticas públicas más sensibles, efectivas e incluyentes.

“No representa otra cosa sino algo tan fundamental y tan necesario como respetar un derecho de las niñas y los niños: la posibilidad de que expresen, de manera directa, los temas que les importan y cómo les importan”, concluyó Flores Huerta.

En el ejercicio realizado en la CDMX participaron 640 mil niñas, niños y adolescentes para opinar sobre prevención de adicciones, uso de tecnología, seguridad comunitaria, así como medio ambiente y biodiversidad.

Hallazgos más relevantes de la CIJ 2024:

Prevención del consumo de sustancias

Niñas y niños de 6 a 9 años

  • El 48.3 % considera que los problemas en su entorno fomentan el consumo de alcohol y tabaco.
  • El 66.5 % cree que el cariño, el respeto y la atención en casa y la escuela pueden prevenirlo.

Niñas y niños de 10 a 13 años

  • El 60 % señala que los conflictos sociales promueven el consumo.
  • El 66.7 % propone escuchar y apoyar a quienes viven estas dificultades.

Adolescentes de 14 a 17 años

  • El 57.7 % afirma que la tristeza, el estrés y la ansiedad los vuelve más vulnerables al consumo de sustancias.
  • El 51.6 % pide mayor información sobre los efectos negativos.
  • El 64.5 % rechaza el consumo de sustancias en fiestas.

Riesgos digitales

  • Más del 60 % de todos los grupos de edad (6 a 17 años) manifestó preocupación por el uso excesivo de redes sociales y videojuegos.
  • Propusieron establecer horarios claros y fomentar actividades deportivas y recreativas para evitar la adicción digital.

Espacios comunitarios seguros

  • 71.6 % considera que el buen trato, el respeto a la diversidad y la mejora de los espacios escolares deben ser prioridad.
  • 63.7 % pide mayor vigilancia en calles, parques y escuelas.
  • 59.7 % solicita más cámaras de seguridad.
  • 59.3 % exige mejor alumbrado público.
  • 55.5 % propone campañas para protegerse en internet.
  • 53.7 % sugiere establecer reglas claras de convivencia.
  • 52.3 % considera urgente prevenir la discriminación.

Medio ambiente y animales

  • 68 % quiere que se proteja el agua potable.
  • 69.4 % recomienda fomentar el reciclaje para mejorar el entorno.
  • 65.7 % exige denunciar el tráfico ilegal de animales silvestres para proteger la biodiversidad.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último