México vive un boom en el crecimiento acelerado de los consultorios médicos adyacentes a farmacias, un fenómeno que refleja la profunda crisis que atraviesa el sector salud público del país. Tan solo en cinco años se establecieron 18 mil 980 clínicas más en territorio nacional que en 2019, es decir un aumento del 30%.
Por esto, los consultorios médicos adjuntos a las farmacias se volvieron la opción preferida para miles de mexicanos para atenderse desde la gripe o llevar su tratamiento contra la diabetes o hipertensión, dado que la población busca tener una atención rápida y sin largas listas de espera.
En entrevista con Publimetro, el director de Laboratorios Diagnose, Eduardo Sandoval comentó que en nuestro país, la demanda por atención médica de primer nivel tuvo un incremento significativo, tras la desaparición del Seguro Popular y el surgimiento del Insabi, un instituto que jamás logró consolidarse.
“La gente ya no puede esperar para ser atendida, hay quienes deben esperar entre cuatro semanas o meses para poder ser atendidos. Entonces, la iniciativa privada crea este concepto de consultorios que antes estaba muy limitada”, expuso.
En tanto, en nuestro país se estima que existen alrededor de 81 mil 945 consultorios médicos adyacentes a farmacias, es decir que habría 18 mil 980 más que en 2019, y es que en ese año el padrón era de 62 mil 965 clínicas privadas, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2024.
Para poner esto en dimensión, cabe señalar que en el país, a diciembre de 2024, se reporta un promedio de 11 mil 800 sucursales bancarias, lo que implica que por cada banco hay casi siete consultorios donde se atienden las necesidades de salud y enfermedades de la población mexicana.
¿Por qué los consultorios de las farmacias son la primera opción para los mexicanos?
Para Eduardo Sandoval, directivo de Laboratorios Diagnose, la primera razón es que en los consultorios adyacentes a las farmacias, se ofrece un servicio rápido y a un precio accesible, dado que una consulta general oscila entre los $30 y $60 pesos.
Asimismo, el líder resaltó que en años recientes el gasto médico familiar, en los hogares mexicanos, creció entre el 15% y el 20% como resultado de la ineficiencia de las autoridades para garantizar una atención médica eficiente y de calidad.
Cabe mencionar que, en el país son tres estado los que concentran el mayor número de consultorios privados:
- Estado de México - 7 mil 101 clínicas privadas
- Ciudad de México - 6 mil 620
- Jalisco - 5 mil 829
No solo consultas generales, mexicanos también prefieren atención con especialistas
Ante la escasez de especialistas médicos en las clínicas públicas de salud, las personas con enfermedades o padecimientos crónicos han optado por atenderse con especialistas de consultorios privados, tan solo en 2023 registró 7 millones 163 mil 258 consultas de especialidad, según la Estadística de Salud en Establecimientos del INEGI.
Por ello, Sandoval sostuvo que este crecimiento en la demanda de consultas con especialistas privados, se debe a las limitaciones de recursos en las instituciones públicas de salud, y aunado a la aparición de las plataformas digitales, donde los médicos especialistas ofrecen sus servicios, los cuales van entre los mil a mil 500 pesos.
“A través de la tecnología ya existen muchos portales que se consultan mediante el teléfono, entonces uno puede localizar por empresa o médico a los especialistas, así como ubicación, costos y especialidad”, dijo.
¿Cuál es el medicamento de mayor demanda en México?
El director de Laboratorios Diagnose, Eduardo Sandoval señaló que los “medicamentos” con mayor demanda en México son: “metformina”, un principio activo usado para tratar la diabetes; y el "metoprolol", un fármaco que es recetado para las personas con hipertensión.
Cabe mencionar que, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se estima que en México viven alrededor de 14.6 millones de mexicanos con diabetes.
Asimismo, en el país cerca de 30 millones de mexicanos padecen de hipertensión arterial, la cuál llega a provocar alrededor de 50 mil fallecimientos de personas al año.
Datos:
- De cada 100 establecimientos particulares, 90 tuvieron la categoría de aspiración general, 5 la especialidad de gineco - obstetricia, según datos de la Estadística de Salud en Establecimientos Particulares.
- Durante el 2023, el total de consultas externas fue de 14 millones 521 mil.
- Los procedimientos médicos con mayor demanda fueron: análisis clínicos con 23 mil 709 millones 322, radiología con 3 millones 247 mil 118 e imagenología con 2 millones 5 mil 119 servicios.
- En 2023, las enfermedades del sistema circulatorio generaron el mayor número de defunciones hospitalarias, y se convirtieron en la primera causa de defunciones en las clínicas privadas.
En el año 2023, los establecimientos particulares contaron con 96 mil 310 profesionales de la medicina para la atención de pacientes:
- 94 mil 956 participaron en atención directa con pacientes
- 1, 354 en el desarrollo de labores.
- Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Puebla son las entidades que representan el 50% de los consultorios privados a nivel nacional.