La sobrepoblación de prisioneros en las cárceles de México —principalmente estatales— alcanzó un punto alarmante este fin de semana, tras el motín registrado en un penal de Tuxpan, Veracruz. Con excedente de alrededor de 24 mil personas en prisiones del país, la presidenta Claudia Sheinbaum busca atender el problema con el traslado de reos a ceresos federales y la implementación de programas para la reinserción social.
De hecho, la presidenta apuesta desarrollar dichas estrategias en conjunto de Omar Reyes Colmenares, quién es el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y que hasta hace unos días se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Omar Reyes, quién ahora va a la UIF, hizo una serie de estrategias para los centros penitenciarios, tanto de cambiar a personas privadas de la libertad de un lugar a otro, o algunos llevarlos a ceresos federales, también esquemas de empleo y otras acciones para la reinserción”, comentó a pregunta expresa de Publimetro.
No obstante, el reciente caso de los reos en Tuxpan, que dejó un saldo de ocho personas fallecidas y otras once heridas, es un recordatorio para las autoridades de la crisis que vive México desde hace varios años, y es que datos oficiales señalan que la población carcelaria en nuestro país es de 248 mil 361 reos, siendo que la capacidad es para 224 mil 506 personas privadas de la libertad, es decir, al menos 23 mil 855 reclusos, más los que se sumen en la estrategia de combate al crimen.
¿Por qué hay sobrepoblación en cárceles?
En entrevista con Publimetro, el doctor René Cáceres, experto en seguridad, comentó que la sobrepoblación en los penales se debe a que en nuestro país no se ha logrado consolidar un sistema penitenciario sólido, y se recurre siempre a la medida cautelar de prisión preventiva, siendo que existen otras opciones.
“La prisión domiciliaria permite a una persona pasar el proceso penal en su casa, a la vez que lleva unas bandas electrónicas en los tobillos, hay varias opciones que pueden desahogar un poco la sobrepoblación en los penales”, dijo.
Asimismo, el experto en seguridad, señaló que gran parte del problema de la sobrepoblación en los penales se debe a la corrupción en el sistema penitenciario, ello aunado a los casos de personas que purgan una condena por delitos menores.
“Son muchos los cargos menores por lo que se están purgando condenas, que son realmente innecesarias y esto se debe a la inefectividad del sistema judicial. Esperamos que con la reforma judicial y la elección de jueces, realmente eso ayude”, acotó.
¿México necesita una prisión de máxima seguridad?
En cuatro a si nuestro país necesita una prisión de máxima seguridad, tal como el Centro de Confinamiento del Terrorismos construido en El Salvador, para evitar motines o llevar presos a los criminales de mayor riesgo, el doctor René Cáceres descartó la idea, dado que en nuestro país se necesita un fortalecimiento del sistema penitenciario.
“Lo que se debe llevar a cabo es el fortalecimiento del sistema penal en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y local, y creo que debe hacer una reestructuración en términos de la población penitenciaria y hacer cárceles específicas para determinados tipos de delitos”, apuntó.
Además, el experto en seguridad resaltó que la llegada de Omar Reyes Colmenares a la Unidad de Inteligencia Financiera no solo representa un logro para Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, sino para la estrategia de seguridad del Gobierno de México, la cual comienza a caminar más lejos de los “abrazos y no balazos”.
Violencia y extorsión en la prisión de Tuxpan
Esto se hizo evidente tras el motín registrado en el Centro de Readaptación Social de Tuxpan, ocurrió en la tarde del pasado sábado, donde incluso debido a las intensas movilizaciones se registró humo blanco al interior del penal; y las autoridades locales tuvieron que intervenir para recuperar el control de la prisión hasta la madrugada del domingo.
De acuerdo con los informes preliminares, la revuelta inició como una protesta de los internos, quienes denunciaron agresiones y extorsiones por parte del grupo criminal Sombra, quienes llegaban a exigir a la familia de los reos entre cinco mil y 200 mil pesos por protección para los reos.
Según las versiones, el grupo criminal Sombra tendría responsabilidad en el asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz, a quién un grupo de encapuchados le arrebató la vida por no pagar su cuota por trabajar.
“Mi nombre es Irma Hernández Cruz, compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser con ellos y dejen de andar enguillados con los charros que solo nos extorsiones o van a terminar como”, fueron las palabras de la maestra en un video que se volvió viral.
Cárceles llenas
- Hasta junio de este año, la prisión de Tuxpan registra una sobrepoblación de 5.85%, según el Cuaderno Mensual de Información Estadísticas Penitenciaria Nacional.
- A la par, al menos nueve cárceles de Veracruz operan con un sobrecupo superior al 50%, de acuerdo con el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La reubicación
- Uno de los puntos de la estrategia es el traslado de penales estatales saturados a centros federales.
- A 2024, los penales federales tenían una tasa 73.4 por cada 100 espacios, y las cárceles estatales operaron con una tasa del 107, siendo Estado de México, Nayarit y Veracruz las entidades con mayor sobrepoblación, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- En México operan 14 penales federales con espacios para 28 mil 200 personas, y 248 cárceles estatales con capacidad para 167 mil 605 internos, más los 13 de la CDMX para albergar a 28 mil 701 .
- En total, 134 cárceles mexicanas tienen sobrepoblación, con más de 23 mil personas que están privadas de la libertad por encima del límite oficial.
Cambia estrategia para centros penitenciarios
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal tiene una estrategia para atender las condiciones de los centros penitenciarios y adelantó que el Gabinete de Seguridad explicará la estrategia integral para atender la crisis que atraviesa el sistema penitenciario en México, un sistema que de acuerdo con cifras oficiales, se ha visto marcado por la sobrepoblación en las cárceles, particularmente en el ámbito estatal.
Lo anterior tras el motín registrado el pasado fin de semana en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, con saldo de ocho internos fallecidos y diez heridos.
Aunque la mandataria evitó referirse directamente a los disturbios, adelantó que el plan para atención penitenciaria incluye medidas que contemplan el traslado de internos y esquemas para reforzar la reinserción social, entre otros.
Informes preliminares apuntan a que el motín se debió a un régimen de autogobierno encabezado por un grupo criminal conocido como Mafia Veracruzana, acusado de extorsionar a internos y sus familias con pagos que van de los cinco mil a los 200 mil pesos.
Reubicación y más espacios
Uno de los puntos medulares de la estrategia del gobierno federal resulta el traslado de internos de penales estatales saturados a centros federales, que operan con menor presión.
En este contexto, la próxima habilitación del Complejo Federal de Papantla, en Veracruz, y el Centro de Rehabilitación Social de Durango, recién cedido por el gobierno estatal, podría sumar hasta tres mil 900 internos y funcionar como una solución temporal para reducir el hacinamiento.