La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este lunes instaló formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tiene por objetivo convocar a la ciudadanía a participar en un amplio proceso de consulta y análisis a fin de lograr cambios radicales en el sistema electoral de México.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum en compañía de Pablo Gómez, titular de la comisión, precisó que este órgano tendrá como funciones organizar foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país.
Asimismo, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizará consultas presenciales, y vía internet; elaborará estudios, propuestas sobre la reforma, cuyos resultados dará a conocer en octubre de este año.
¿Qué discutirá la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral?
Durante la conferencia “Mañanera” de este lunes, la presidenta Sheinbaum comentó que entre los principales temas que revisará la comisión, está el financiamiento y la fiscalización de partidos políticos y el sistema de votación.
Además, la mandataria resaltó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no recibirá presupuesto para la realización de sus actividades:
“Si acaso cuando se realicen foros, vamos a pedir apoyo a los gobiernos estatales y municipales”, acotó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Por su parte, Pablo Gómez, titular de la comisión presidencial, explicó que esta nació bajo el amparo del artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual faculta al titular del Poder Ejecutivo a construir grupos especiales de trabajo.
En tanto, la comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto, y sus conclusiones serán entregadas a la Presidencia de la República en enero del 2026.
¿Cómo será el proceso de consulta a la reforma electoral?
- Foros y debates: Estos se realizarán en la Ciudad de México y otros estados del país, ello con apoyo de la Secretaría de Gobernación.
- Audiencias públicas: Serán abiertas a legisladores, partidos políticos, consejeros del INE y organizaciones ciudadanas.
- Consultas presencial y en línea: La finalidad es que todas las personas y ciudadanía en general participe en la consulta a la reforma electoral.
- Encuestas de opinión: Los resultados de estas serán dados a conocer en octubre del 2025.
- Grupos de trabajo especializado: Será el encargado de desarrollar el análisis técnicos y estudios.