El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch confirmó el traslado de 26 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos figuras clave como Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta”; Abigael González “El Cuini”; y Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix” y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
La decisión, explicó García Harfuch se tomó debido a que estos delincuentes, a pesar de estar tras las rejas, continuaban dirigiendo operaciones criminales a través de vínculos que aprovechaban en las visitas.
“Estos delincuentes de alto perfil que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos, sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales”, comentó.
En conferencia de prensa, el titular de la SSP, García Harfuch comentó que muchos de estos criminales habían conseguido amparos para permanecer en penales de baja seguridad, mientras que otros obtuvieron resoluciones para ser trasladados a cárceles menos vigiladas.
“Se previa que otros (reos), actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales recibieron resoluciones similares, que facilitan su traslado a penales estatales menos vigilados; lo que incrementa el riesgo de continuar con sus actividades delictivas o incluso un riesgo de fuga”, expuso.
¿Qué delitos cometían “La Tuta” y el yerno de “El Mayo” desde la cárcel?
El titular de la SSP, Omar García Harfuch indicó que los 26 narcotráficantes, incluidos “La Tuta” y “El Chavo Félix” yerno de “El Mayo” Zambada, se encontraban recluidos en 5 prisiones federales y cuatro centros penitenciarios estatales.
Por lo que, desde estos centros de reclusión, los criminales continuaban ordenando secuestros, extorsión, homicidios y otros delitos de alto impacto:
“(Ellos) contaban con órdenes de extradición, y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidios, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada”, señaló Harfuch.
¿Trump pidió a Sheinbaum un nuevo tributo?
Durante su conferencia “Mañanera” de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum descartó que el traslado a Estados Unidos de estos 26 narcotraficantes se deba a una solicitud del Gobierno de Donald Trump.
“En los casos de extradición o envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión que se toma es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas (y) no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones”, comentó.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum insistió en que la decisión para el traslado de los capos fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad, misma que ayuda a la construcción de paz en nuestro país.
“Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país, y las toman a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación Nacional de Seguridad”, acotó.