Nacional

¿México tendrá nuevos días feriados? Ve las conmemoraciones que se suman y lo que implican

La subsecretaria de Educación Básica explicó a Publimetro la importancia de reconocer la aportación de las mujeres indígenas a la cultura nacional

.
El próximo 5 de septiembre la bandera del Zócalo capitalino estará a media asta por el "Día de las Mujeres Indígenas”. (Cuartoscuro/Especial)

En vísperas del mes patrio, el Zócalo de la Ciudad de México se prepara para vivir un hecho histórico este 5 de septiembre, ya que por vez primera la bandera izada en el “ombligo de la luna” estará a media asta para conmemorar el “Día de las Mujeres Indígenas”, y así visibilizar la lucha de estas comunidades en la historia.

Esta acción se realizará debido a que, recientemente en el Senado de la República se aprobó una reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; por lo que a partir del sexenio de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el lábaro patrio se izará a media asta cinco días al año, esto en honor a la lucha femenina.

En entrevista con Publimetro, Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica y quien presenta la sección de “Mujeres en la Historia” en la “Mañanera del Pueblo”, remarcó que la reforma de la presidenta Sheinbaum tiene la intención de apropiarse del espacio público para crear memoria histórica de las mujeres.

“Esta iniciativa tiene la intención de apropiarse del espacio público, crear memoria histórica y compartirla, si bien mucho de lo que se hace es simbólico, nos sentimos identificadas con el nombre de las calles o monumentos tal como en el Paseo de las Heroínas”, comentó.

En el Zócalo capitalino, se han izado alrededor de 96 banderas monumentales, esto entre el año 2000 y 2024, según un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional en poder de Publimetro.

¿Cuál es el encargo que te dio la presidenta, Claudia Sheinbaum?

-Ella tiene una preocupación por empezar a reivindicar, apropiar el espacio público y memoria historia desde que era Jefa de Gobierno, de ahí que surgió el “Paseo de las Heroínas”, donde hay 11 estatuas de mujeres como Matilde Montoya, Dolores Jiménez y Muro, Leona Vicario y Juana Belén Gutiérrez, por mencionar algunas.

Ahora siendo presidenta de México, tuvo la iniciativa de nombrar al 14 de septiembre, como Día de las Forjadoras Anónimas, y en este día previo al día 15 cuando se conmemora el inicio de nuestra independencia, hacer un ejercicio de memoria histórica a partir de la Ley de los símbolos patrios.

¿Cómo nace la sección de Mujeres en la Historia?

-La sección inicia un jueves 3 de octubre, un día después de la primera Mañanera del Pueblo, y la primera cápsula que presentamos fue la de Mujeres de Miahuatlán, que son un colectivo de mujeres que se levantan al momento de que sus familiares son reclutados por el ejército realista para que combatan a los insurgentes, y bueno estas mujeres los liberan con palos en Oaxaca.

¿Cómo surge esta sección? Bueno, es todo un proceso porque todo un proceso histórico muy importante, surge por la necesidad de tener una memoria histórica que reivindique a las mujeres porque estamos viviendo un momento histórico.

Primero, porque estamos con la primera presidenta mujer en liderar nuestro país, también estamos viviendo otro momento histórico al tener al mayor número de gobernadoras de manera simultánea más que en toda la historia de nuestro país.

Entonces, era necesario que en este “llegamos todas”, que es una de las líneas principales de la presidenta, veamos cómo ha sido la trayectoria histórica para abrir espacios para las mujeres, por eso la necesidad de presentar las historias de mujeres que estuvieron formando parte de las transformaciones del país.

¿Cuántas cápsulas de Mujeres en la Historia van en 10 meses?

-¿Cuál es nuestro proceso? Vamos orientados por las efemérides de la semana, ya sea por aniversario luctuoso o de nacimiento o episodio histórico como puede ser la Revolución o la expedición de una Ley.

La última vez que conté el número de cápsulas iban 38, ya que es una sección semanal y solo en un par de ocasiones no se ha presentado como fue el 12 de diciembre, día de la celebración a la Virgen de Guadalupe y un jueves, cuando la presidenta habló con Donald Trump.

Entonces, llevamos cerca de 40 semanas haciendo este trabajo continuo, que es de mucha investigación, revisión de materiales como fotos, videos y guiones que se realizan para la presentación de Mujeres en la Historia.

.
Noemí Juárez, subsecretaria de Educación básica. (Farid Pérez)

Datos:

Fechas de izamiento a media asta:

  • 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer
  • 5 de septiembre - Día de las Mujeres Indígenas
  • 14 de septiembre - Día de las Forjadoras Anónimas
  • 17 de octubre - Reconocimiento del voto femenino
  • 25 de noviembre - Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

¿Cuánto mide la bandera del Zócalo?

  • La bandera monumental del Zócalo capitalino mide 25 metros de largo por 14.29 metros de ancho, y pesa 65 kilogramos.
  • El tiempo de vida útil de la bandera monumental es de 1 año, siempre y cuando se realicen los cuidados adecuados durante su almacenamiento, izado y arriado.
  • Del año 2000 al 2024 en el Zócalo de la Ciudad de México han habido 96 banderas monumentales.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último