La contaminación del agua en México alcanzó un punto alarmante, y es que en la comunidad de Tatahuicapan en Veracruz, los habitantes enfrentan un posible brote de cólera, dado que 356 personas reportan tener diarrea y vómito, y de confirmarse este contagio de la enfermedad, será el primer caso grave en 25 años en el país.
Por ello, las autoridades locales levantaron un cerco sanitario para determinar las causas de la infección y confirmar si se trata de esta enfermedad.
Debido a la situación, una mujer de 60 años de edad habría fallecido en consecuencia del “brote diarreico”, pese a que recibió atención médica.
De acuerdo con la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (Renameca), el 12.4% del agua en la superficie está contaminada con la bacteria “E. coli”, mismas que llegan a provocar enfermedades gastrointestinales.
En entrevista con Publimetro, Eduardo Wilfrido Goicochea Turcott, médico internista, comentó que los pobladores de Tatahuicapan estarían experimentado una posible “intoxicación gastrointestinal” o una “enfermedad diarreica aguda”, ello debido a que los poblados de México es común beber agua de pozo o de la llave.
“La diarrea es un síntoma que puede ser causado por muchas cosas, el cólera es causado específicamente por la bacteria ‘Vibrio cholerae’ y para diagnosticar la enfermedad la bacteria debe estar aislada. Entonces, no todas las diarreas son cólera y no todas las gripas son covid, pero si está presente el virus se diagnostica la enfermedad”, acotó.
¿Por qué el agua se contamina con la bacteria E. coli?
El especialista en medicina interna, Goicochea Turcott explicó que la bacteria “E.coli” está presente en las heces fecales de animales y los humanos no son la excepción, dado que el agua del drenaje llega a filtrarse a las fuentes de abastecimiento de agua potable.
Por ello, el especialista recomendó a las personas, principalmente de las comunidades o pueblos, hervir el agua antes de beberla y luego agregar entre dos y tres gotas cloro por cada litro de agua, ello para purificar el líquido.
“En esta zona de Veracruz se bebe agua frecuentemente del pozo o de la red de agua local, y a veces tiene un mal proceso de potabilización, por ello la recomendación es siempre hervirla, añadir cloro o yodo para eliminar cualquier bacteria”, comentó.
¿Tiene Veracruz un brote de cólera?
Durante este fin de semana, en la comunidad de Tatahuicapan, se registró un brote de diarrea y vómito entre los pobladores; debido al rápido incremento de casos, el Centro de Salud local reportó una saturación, de ahí que las alertas de la autoridad se encendieron.
Y es que, una mujer de 60 años habría perdido la vida como consecuencia del brote, pese a que recibió atención médica, ello debido a la deshidratación y la diabetes que padecía, situación que complicó su estado de salud.
Ante ello, la Secretaría de Salud y de la Dirección de Servicios de Veracruz, implementó un cerco sanitario en la comunidad, y así poder recabar pruebas microbiológicas para determinar las causas del brote de diarrea.
En tanto, hasta el momento el Gobierno de Veracruz a cargo de la morenista Rocío Nahle, no ha confirmado las causas del brote de diarrea y vómito en la comunidad de Tatahuicapan, por lo que se espera que en las próximas horas se dé a conocer el avance en los análisis de laboratorio.
Casos de cólera en México
En México, el cólera tuvo un brote importante entre 1991 y 2001, con más de 45 mil casos registrados y una tasa de incidencia de 17.5 por 100 mil habitantes.
Datos:
¿Qué provoca la contaminación del agua?
Varios factores provocan la contaminación del agua, tal como:
- El vertido de desechos industriales sin tratamiento
- El vertido de desechos aguas residuales sin tratar
- La deforestación y erosión del suelo
- El uso de pesticidas y fertilizantes
- Calidad del agua en superficie
De 636 sitios superficiales monitoreados en 2024 por la Renameca, el 30.2% de ellos calificó como una excelente calidad de agua.
El 16.5% de los sitios tenía coliformes fecales, mientras que el 12.4% estaba contaminada con la bacteria E.coli.