La organización Mexicanos Primero advirtió que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana no está propiciando el aprendizaje en los alumnos de educación básica, dado que la comprensión lectora y las habilidades matemáticas se volvieron un problema educativo en el país.
Este jueves, la organización presentó su informe Voces desde el aula, el cual recopiló las voces de 30 docentes en cuatro estados del país: Yucatán, Jalisco, Sinaloa y Michoacán.
A partir de los datos recabados, consideran que “hoy la Nueva Escuela Mexicana no apunta a desarrollar aprendizajes fundamentales. Si se desarrollan estas es porque queda en responsabilidad de los docentes”, comentó Patricia Vázquez, directora de Mexicanos Primero.
¿Qué tan positiva ha sido la Nueva Escuela Mexicana?
En entrevista con Publimetro, la directora de la organización resaltó que siete de cada 10 niños de diez años de edad no tiene comprensión de lectura, ya que la pandemia del covid-19 tuvo un impacto profundo durante dos ciclos escolares que aún no se recupera.
Y aunado a ello, en nuestro país se implementó un cambio de modelo educativo, el cual terminó por ampliar la brecha educativa.
“Hay evaluaciones que nos dicen que los niños traen dos o tres años de rezago; es decir, apenas está apareciendo que traen nivel de primero de primaria”, apuntó la especialista.
La información para el estudio se recopiló durante el ciclo escolar 2023 - 2024, y lo que hace el documento es dar voz a las preocupaciones de los maestros, tensiones y reflexiones.
A lo largo de la investigación se encontrarán frases que ellos mismos utilizaron como ‘¡Profe, hágale como pueda!’ o ‘¡Resuélvalo con sus propios recursos!’, por ello la líder de la organización acotó que el estudio cualitativo es un reflejo de la situación de los docentes en el país.
Asimismo, Vázquez indicó que entre los principales problemas de la puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana (ENM) fueron los libros de texto gratuitos, los cuales al llegar a los pueblos o comunidades eran insuficientes.
Retos de la NEM en estados:
- Sinaloa: La inseguridad impidió completar el ciclo escolar, por lo que la consecuencia es un rezago escolar.
- Michoacán: También hubo clausuras anticipadas del ciclo escolar por la presencia y enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.
- Jalisco: Debido a la existencia del programa RECREA, un programa educativo del estado, y la llegada de la NEM, hubo tensiones en comunidades.
- Yucatán: En ese estado hubo una alternancia en el poder por primera vez, lo que generó manifestaciones de maestros en énfasis educativo para comunidades indígenas.