Nacional

Chat GPT y Gemini, el gran reto para los maestros en el ciclo escolar 2025 - 2026

A días del regreso a clases 2025, los maestros enfrentan el gran reto de integrar la Inteligencia Artificial a la enseñanza, de ahí que expertos aseguran que esta herramienta y los “profes influencers” serían de ayuda para mejorar el aprendizaje.

.
La Unión de Padres de Familia, estima que durante el ciclo escolar 2024 - 2025, cerca de 450 estudiantes no regresaron a las aulas para tomar sus clases. (Imagen generada con Grok/Gemini)

El ciclo escolar 2025 - 2026 está a días de iniciar, y es que este lunes 1º de septiembre, cerca de 23 millones estudiantes de kinder, primaria y secundaria regresarán a las aulas de los 213 mil 534 planteles en el país, y con este regreso a clases para los docentes llega el reto del uso de las nuevas tecnologías para la educación, tal como la Inteligencia Artificial.

En entrevista con Publimetro, Jessica Santana Rodríguez, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, aseguró que México está viviendo una revolución educativa ante el avance tecnológico.

Por ello, la experta en educación aseguró que prohibir el uso de la Inteligencia Artificial en los salones de clases a nivel primaria y secundaria no es opción para los maestros, sino más bien se debe lograr un equilibrio entre el uso de la tecnología y la educación.

“Se nos hace fácil como docentes prohibir el uso de la Inteligencia Artificial en el aula y tareas, entonces invisibiliza su existencia, y nos engañamos porque en esos momentos el estudiante no la utiliza, pero fuera del aula la estará usando”, apuntó.

En cuanto a los llamados “profes influencers”, quienes generan contenidos educativos en plataformas como Youtube, Santana Rodríguez indicó que este tipo de tutorías y explicaciones alternativas, son de ayuda para complementar la enseñanza en matemáticas o la comprensión de lectura.

¿Cómo se usa la IA en la educación?

Para la académica, Jessica Santana, el uso de Chat GPT o Gemini - ambas herramientas de Inteligencia Artificial - representan un gran reto para los docentes en este ciclo escolar, y es que el primer paso es romper con las “creencias educativas” en torno a la IA y enseñar a los alumnos a usar la herramienta de manera crítica.

“Los maestros deben enseñar a los alumnos a usar la IA en ciertos momentos y de manera crítica. Entonces, cuando los estudiantes obtengan la información, a partir de la herramienta, sepan que le van a agregar para tener algo más completo”, comentó.

Por ello, la también maestra en “Tecnología Digital para la educación”, sugirió a los docentes pedir a sus alumnos usar Chat GPT o Gemini de manera exploratoria, por ejemplo, si van enseñar historia de México, pues partir de lo que ‘dice la IA’ y así complementar o desmentir la información.

“Antes de iniciar un tema, qué los maestros pidan a sus alumnos preguntarle a la IA que sabe de ello, entonces así los estudiantes empiezan a tener nociones y no llegan en blanco a la clase. Además, eso permitirá verificar que cosas les dijo de cierto y así se va construyendo un pensamiento crítico”, expuso.

También, otro uso que se le puede dar a la IA para la educación, es que los estudiantes usen Chat GPT o Gemini como herramientas de estudio, por ejemplo, si en unos días un alumno tendrá un examen, este puede usar la inteligencia para repasar los temas, ello mediante un “rebote de preguntas y respuestas”.

¿Qué se puede hacer contra el retroceso en comprensión lectora y matemáticas?

Ante el retroceso de los estudiantes en la comprensión de lectura y las matemáticas - provocada por la pandemia de covid - 19 y la Nueva Escuela Mexicana - Jessica Santana consideró viable que los padres de familia, principalmente, y maestros recurran a los “profes influencers”.

“Cuando un alumno ingresa a estos videos, que a lo mejor tienen otras explicaciones o maneras de ejemplificar, se les hace más sencillo el aprendizaje. Entonces, son una buena herramienta para contribuir en la formación del alumno y extenderlo, porque está fuera del salón de la escuela”, apuntó.

Asimismo, la experta en educación pidió a las madres y padres de los niños, verificar que los estudiantes consulten los videos correctos y así aprendan adecuadamente, dado que los alumnos de educación básica confían en los contenidos.

Datos

  • El ciclo escolar 2024 - 2025 tuvo una matrícula de 23 millones en educación básica.
  • En este periodo, los alumnos de kinder, primaria y secundaria fueron atendidos por un millón 231 mil maestros.
  • De acuerdo con la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, en este ciclo escolar habrá alrededor de 1.5 millones huevos estudiantes a nivel nacional.
  • La Unión de Padres de Familia, estima que durante el ciclo escolar 2024 - 2025, alrededor de 450 estudiantes no regresaron a las aulas para tomar sus clases.

¿Cómo puedo usar la IA con mis estudiantes?

De acuerdo con el documento “Chat GPT e Inteligencia Artificial en la educación superior”, realizado por la Unesco, la inteligencia artificial puede ser usada en la educación y en varias maneras:

  • Coach de colaboración: La IA puede ayudar a un grupo o clase a la investigación de temas, de ahí que los estudiantes puedan utilizar Chat GPT para buscar información, y complementar tareas o trabajos.
  • Tutor personal: La Inteligencia Artificial puede orientar a cada estudiante, y brindar información sobre su avance educativo. De ahí que Gemini o Chat GPT puedan analizar los resultados de un examen y dar retroalimentación.
  • Compañero de estudios: Tanto Chat GPT o Gemini pueden ayudar al estudiante a reflexionar sobre el material de aprendizaje. Por ello, los alumnos pueden explicarle a la IA su nivel de comprensión sobre un tema, y pedir apoyo para estudiar.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último