Nacional

Poder Judicial: Ministros se reducen salarios y serán dados de alta en el ISSSTE

Por unanimidad se aprobó la reducción de salarios de ministras, ministros, magistrados y jueces, asegurando que nadie gane más que la presidenta de la República

FOTO: NUEVA SCJN
FOTO: NUEVA SCJN (Cuartoscuro )

El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó este viernes, de manera unánime, la reducción de sueldos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para otros altos mandos del Poder Judicial, con el objetivo de cumplir con lo estipulado en el Artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público puede ganar más que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

La medida forma parte de un acuerdo que regula los tabuladores salariales de todos los órganos del Poder Judicial. En este sentido, se confirmó la disminución de los sueldos netos mensuales de los siguientes cargos: ministras y ministros de la SCJN, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial, integrantes del Pleno del OAJ, así como magistrados de Circuito, de Sala Regional y Jueces de Distrito.

“En este sentido, los niveles mencionados gozarán de seguridad social a través del ISSSTE. Asimismo, se ajustaron los sueldos de Mandos Superiores comprendidos en los niveles del 2 al 11 que percibían un monto superior al salario de la Presidenta de la República. Con ello, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el Artículo 127”, aseguró el OAJ.

Garantía de derechos laborales y aplicación gradual

Una de las decisiones más relevantes del Pleno del OAJ fue mantener intactos los salarios de los mandos medios y operativos, con el objetivo de no afectar sus condiciones laborales. Esta disposición garantiza los derechos laborales de las personas servidoras públicas que no se ubican en niveles superiores.

Además, se aclaró que en los casos de trabajadores con suspensión judicial vigente, se continuará aplicando el tabulador con los complementos correspondientes, conforme a la normativa establecida.

“Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales”, concluyó el OAJ.

Nuevos salarios de ministros: hasta 137 mil pesos netos

Hasta el momento, se han publicado los nuevos salarios de seis ministras y ministros en el directorio oficial de la SCJN. Según una consulta realizada por SinEmbargo, los sueldos brutos mensuales se fijaron en 191 mil 656 pesos con 76 centavos, lo que, tras impuestos, se traduce en un salario neto de 137 mil 582 pesos con 27 centavos.

Entre los funcionarios con salario ya actualizado figuran el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, así como las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González, además del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama aún no aparece en la sección de salarios actualizados en el portal de la SCJN. No obstante, desde su llegada al Pleno en diciembre de 2023, ha percibido un salario menor incluso al nuevo tabulador. Su ingreso neto mensual es de 128 mil 992 pesos con 49 centavos, monto que se prevé continúe una vez se actualice la información oficial.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último