Nacional

¿Fraude o robo en transporte público? Este es el delito más común, según el Inegi

Graciela Márquez, presidenta del Inegi, señaló que el fraude se consolidó como el delito más frecuente en 2023 y 2024, alertando sobre la creciente modalidad a través de medios electrónicos

.
Entre el 2023 y 2024, el delito del fraude se posicionó como el crímen más común en nuestro país. (Especi)

En México, el fraude, robo o asalto en transporte público son los delitos más comunes que acechan a las personas, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que al menos un familiar de los 11.4 millones de hogares en el país, ha sido víctima de al menos uno de estos crímenes.

Este jueves, el Inegi presentó la “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre la Seguridad Pública” 2024, y reveló que la tasa de prevalencia delictiva fue de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes.

“Entre 2010 y 2022, el robo o asalto en transporte público fue el más reportado. Sin embargo, en 2023 y 2024, el fraude se ha ubicado como el tipo de delito más común, siendo los medios electrónicos la principal modalidad a través del cual se lleva a cabo”, comentó Graciela Márquez, presidenta del INEGI.

¿Qué delitos son los más frecuentes en México?

El delito más frecuente es el fraude, con una tasa de 7 mil 574 por cada 100 mil habitantes, seguido del robo o asalto en calle y transporte público con 6 mil; y la extorsión que reporta un índice de 5 971.

Asimismo, las mujeres siguen siendo las más vulnerables en cuanto a delitos sexuales, ya que la tasa de incidencia es de 4 mil 160 crímenes por cada 100 mil habitantes y en hombres es de 546.

¿Cuáles son los estados con mayor índice de criminalidad?

De acuerdo con el análisis del instituto de estadística, las entidades con mayor tasa de delitos son: la Ciudad de México con 54 mil 473; Estado de México con 48 mil 426 y Querétaro con 21 mil 727.

En contraste, las entidades con menor tasa delictiva fueron la entidad de Nayarit, que reportó 21 mil 727, Baja California Sur con 21 mil 922 y Campeche con 22 mil 71.

“En 2024, el número de delitos se estimó en 33.5 millones, la tasa fue 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023; lo que representa un promedio de 1.4 delitos por víctima, cifra similar a la de 2023”, se lee en el documento.

En tanto, al comparar los índices delictivos entre 2023 y 2024, el Inegi detectó que en 11 entidades del país hubo una alza, mientras que en 17 estados no tuvo cambios el comportamiento.

Dato:

El monto total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares fue de 269.6 mil millones de pesos. Mientras que, las medidas preventivas que los hogares tomaron contra los delitos ascendieron a 91.8 mil millones de pesos.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último