Los cielos de México han sido escenario de tragedias que han marcado la memoria de cientos de personas, tal como el fallecimiento de “La Diva de la Banda”, Jenni Rivera en 2012. Recientemente el accidente aéreo de la conductora de noticias Débora Estrella, quién perdió la vida este fin de semana a bordo de una avioneta con matrícula XB - BGH.
El historial de tragedias aéreas en el país no es único para figuras del entretenimiento, también en la lista figuran políticos, tales como Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Erika Alonso, exgobernadora de Puebla, quienes en 2018 perdieron la vida tras el desplome del helicóptero en el que ambos viajaban o bien, el exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, fallecido en noviembre de 2008.
Más allá de los nombres y personajes, la Agencia Federal de Aviación (AFAC) ha registrado un incremento de 45.5% en los accidentes aéreos en el país en los primeros cuatro meses de este año respecto a igual lapso de 2024, lo que refleja la magnitud del problema.
De acuerdo con las cifras oficiales, de enero a abril de este año se reportaron un total de 16 accidentes aéreos en nuestro país, frente a 11 del año pasado.
Esta situación se vuelve cada vez más recurrente porque México es el tercer país en el mundo y el segundo en América Latina y el Caribe con la flota de jets ejecutivos más grande, al contar con mil 30 aeronaves, sólo por detrás de Brasil con mil 103 y Estados Unidos con 15 mil 492, según un reporte de aviación del fabricante Airbus Corporate Jets.
¿Qué accidentes aéreos han marcado a México?
Los accidentes aéreos en México están relacionados en su mayoría con helicópteros o avionetas, dejando graves pérdida materiales y humanas.
El mexicano más recordado por perder la vida en un accidente aéreo es el cantante y actor Pedro Infante Cruz - figura clave de la Época de Oro del cine Mexicano - quien en 1957 piloteaba la aeronave C - 87 y tras elevarse a 200 metros de altura, el avión se desplomó hasta impactar con una casa en Yucatán, ahí “El ídolo de México” perdió la vida a los 39 años de edad.
Asimismo, en noviembre del 2008, la Ciudad de México vivió una tragedia para la política, y es que la aeronave Learjet 45, donde viajaba el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y el fiscal antidrogas, José Luis Vasconcelos, se estrelló en la lateral de Reforma y Ferrocarril de Cuernavaca, lo que provocó la muerte de siete personas en el lugar.
Sin embargo, el accidente de aviación que más muertes causó fue el ocurrido el 31 de marzo de 1986, cuando el vuelo 940 de Mexicana de Aviación que salió de la Ciudad de México con destino a Los Ángeles comenzó a perder altitud.
Entonces, el capitán Carlos Guadarrama Sistos declaró estado de emergencia, por lo que avión intentó regresar al aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo, la aeronave se estrelló en la montaña El Carbón, cerca de Maravatío, en Michoacán, partiéndose en dos y estallando en llamas, por lo que la tripulación de 167 pasajeros no sobrevivió.
¿Cuál es la edad promedio de vida para un avión?
El análisis de Airbus Corporate Jets reveló que la antigüedad de un jet privado en América Latina y el Caribe es de 24.5 años, y a nivel mundial el tiempo de vida para este tipo de aeronaves es de 18 años, sin embargo, México es de los países que está por encima del promedio.
- Venezuela: 39.1 años
- México: 30.5 años
- Chile: 27.9 años
- Argentina: 27.3 años
- República Dominicana: 25.0 años
- Panamá: 24.3
- Guatemala: 15.4
Datos:
- En México, de 2013 al 31 de julio de 2018 ocurrieron 373 accidentes de aviación, de los cuales 158 fueron en aeronaves privadas (que no requieren concesión o permiso para operar), 77 en aeronaves de fumigación, 34 en vuelos de instrucción y 28 de taxis aéreos.
- Un incidente de aviación incluye desde impacto de aves, cancelación de operaciones por detección de fallas en el equipo, regreso por falsas alarmas, tráfico en pista o en calle de rodaje, entre otros. De 2013 a julio del 2018, en México fueron reportados mil 192 incidentes de este tipo.
- El Comité de Seguridad Operacional de Helicópteros tiene detectado que una de las principales causas de accidentes en aeronaves de ala rotativa es la falta de mantenimiento y las condiciones climáticas durante el vuelo.
- Del total de accidentes de 2013 a 2018, el mayor porcentaje (35%) se presenta en matrículas XB (aeronaves privadas o de uso particular como en la que viajaba la conductora Débora Estrella), y en segundo (31%) lugar en matrículas XA (aeronaves de servicio público o comerciales).