La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), Mónica Soto resaltó que el tribunal es una de las instituciones más fuertes de México y el estado de derecho, y aseguró que el organismo no se rompe, ni se quiebra o se dobla.
Durante la inauguración del III Encuentro de Secretarias de Estudio y Cuenta del TEPJF, la magistrada Soto insistió en que todos los integrantes del tribunal han realizado un trabajo institucional, ello al margen de opiniones y posturas personales sobre la reforma judicial.
“Se logró sacar una elección novedosa que plantó grandes pruebas y tuvo muchas lagunas, lo que representó un reto para la interpretación jurídica”, expresó.
¿Qué avances en género ha tenido el TEPJF?
Por otra parte, Mónica Soto afirmó que juzgar con perspectiva de género significa reconocer que detrás de cada caso hay una o muchas barreras estructurales o formas de violencia que afectan y seguirán afectando el avance alcanzado.
“Así que hoy más que nunca se necesita que el trabajo jurisdiccional se proyecte con una mirada transformadora para incorporar perspectiva de género”, dijo.
Asimismo, durante el encuentro de secretarías, Soto comentó que el objetivo del evento es fortalecer los vínculos entre la secretaría de estudios y el Tribunal, que permitan generar condiciones de análisis de resoluciones con perspectiva de género y así acrecentar la igualdad de las mujeres en los procesos electorales.
En la inauguración estuvieron presentes las magistradas presidentas de las salas regionales Guadalajara, Rebeca Barrera Amador; Xalapa, Roselia Bustillo Marín; Ciudad de México, María Cecilia Guevara y Herrera, y Toluca, Nereida Berenice Ávalos Vázquez.
En tanto, durante el día, las secretarias de estudio y cuenta de las diversas salas del TEPJF participaron en los paneles “Buenas prácticas judiciales: Incorporación de las perspectivas de género en sentencias sobre violencia política contra las mujeres” y “Buenas prácticas en la aplicación de la perspectiva de género en sentencias sobre paridad y acciones afirmativas”.