México dejó de ser un país generador de basura para convertirse en líder en la cultura del reciclaje en el continente Americano, y es que tan solo durante el 2024, siete de cada 10 botellas de PET fueron recicladas, y por eso nuestro país es tercero a nivel mundial en recolectar y reciclar plásticos, según datos de Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce).
En entrevista con Publimetro, Álvaro Zavala Ávalos, director de México por Clima, comentó que es necesario que el Gobierno de México otorgue incentivos fiscales a las empresas dedicadas al reciclaje, porque de esta manera nuestro país logrará consolidar una economía circular.
“El reciclaje siempre es un ejemplo de la circularidad, y el objetivo es poder reutilizar los materiales en diferentes procesos para que el desecho no sea la última alternativa. Entonces, la economía circular la podemos ver desde casa y en la reutilización de los envases”, comentó.
Ejemplo de esto es la empresa líder en el país, PetStar, aumentó su capacidad para reciclar PET hasta alcanzar 81% en 2024, es decir 11 puntos porcentuales más que en 2023, lo que demuestra el potencial en infraestructura del reciclaje, operación y aprovechamiento de residuos.
¿Cuánto plástico puedo reciclar México en un año?
En un año, nuestro país tiene la capacidad de poder reciclar cinco mil 500 millones de botellas de plástico, lo que equivale a llenar casi cinco veces el Estadio Azteca, según las proyecciones de PetStar, empresa de reciclaje líder en economía circular.
Esta firma mexicana con 30 años de experiencia procesa en un año alrededor de 86 mil toneladas de resina reciclada de PET, mismo que es usado para alimentos.
“Acopiamos siete de cada 10 envases de PET que nuestros accionistas ponen en el mercado. Generamos dos mil 200 empleos directos y 49 mil 500 indirectos de pepenadores y recuperados del espacio urbano”, explicó PetStar.
¿Qué es la economía circular y cómo funciona?
Para el director de México por el Clima, la economía circular es una respuesta al cambio climático —un fenómeno que genera bajas o altas temperaturas en varias partes del mundo— por lo que el reciclaje es la puerta de entrada a este modelo económico.
“Cada vez más las empresas están usando elementos viejos para generar nuevos teléfonos, algunas te venden teléfonos reconstruidos e incluso otras te compran tu móvil viejo. Esa es la economía circular, antes los electrónicos viejos los conservábamos o los tirábamos, hoy es diferente”, dijo.
¿Dónde está la planta de reciclaje de Pmás grande de México?
La empresa PetStar tiene una de las plantas de reciclaje para grado alimenticio más grande del mundo, y está ubicada en Toluca, Estado de México. Ahí se concentran las botellas de los centros y plantas de acopio a nivel nacional para convertirse en nuevos envases.
“Nuestros envases son usados por Arca Continental, Coca cola México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Grupo RICA, Grupo Embotelladora Nayar y Embotelladora de Colima, con cero huella de carbono”, acotó.
Datos
- 5 mil 500 millones de botellas de PET recicladas al año reporta PetStar, equivalentes a llenar 4.5 veces el Estadio Azteca.
- 49 mil empleos indirectos entre pepenadores y recuperadores urbanos de residuos en México.
- 5 mil 186 millones de pesos —equivalentes a 282 millones de dólares— de inversión en infraestructura de acopio y reciclado de PetStar en toda su historia.
- Cero huella de carbono, según la certificación lograda en 2020 que evita las emisiones de CO2 equivalentes a dejar de circular todos los autos de la Ciudad de México por tres días.
- El agua utilizada en el proceso se recicla al 60% y es tratada con alta tecnología.
- La economía circular que genera PetStar evita traer plástico nuevo al mundo, lo que significa que las botellas recicladas pueden tener infinitas vidas y transformarse “N” veces en nuevos envases.