Nacional

“Cuidado con el ofertón”, venta de medicamentos en redes podría ser fraude y mortal

La Secretaría de Seguridad señaló que la compra de fármacos en línea sin verificación es un caldo de cultivo para productos alterados o caducados que pueden dañar la salud

.
La compra de fármacos en línea sin verificación es un caldo de cultivo para productos alterados o caducados. (Especial)

Las ofertas de medicamentos por redes sociales son un riesgo para la salud y en algunos casos estafas, por ello la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana alertó a la ciudadanía e internautas para no dejarse llevar por los precios de fármacos en plataformas como Marketplace.

A través de un comunicado, la autoridad indicó que han realizado un monitoreo de los productos, y se ha encontrado que muchos de los medicamentos con ofertón llegan a ser alterados, falsos o fueron robados de instituciones de salud pública.

“Mediante labores de monitoreo en la red, se ha detectado la venta de medicamentos a bajo costo en redes sociales, mismos que no cuentan con garantías de origen, almacenamiento o conservación. Además, al no contar con estándares de calidad, pueden generar efectos adversos graves y complicaciones a la salud”, indicó la SSP.

Identifican robo de medicamentos en hospitales

Asimismo, la Secretaría de Seguridad informó que tiene conocimiento que en hospitales públicos ocurre el robo de medicamentos, ya que muchos de los fármacos reportados se han encontrado en venta a través de redes sociales.


Recomendaciones ante medicamento barato:

• Evitar la compra de medicamentos en redes sociales o vía pública a personas sin establecimientos formales, ya que no garantizan la seguridad del producto.

• Recordar que la oferta de medicamentos controlados sin receta es una señal de posible fraude o actividad ilegal.

• Realizar compras únicamente en sitios autorizados y debidamente establecidos.

• Desconfiar de precios excesivamente bajos, pues pueden indicar irregularidades en su origen o autenticidad.

• Solicitar siempre factura y garantía del producto.

• Verificar antes de comprar: número de lote y registro sanitario impresos en el empaque.

• Ser cautelosos con ofertas de productos escasos o de “venta limitada”, ya que suelen utilizarse para fraudes.

En tanto, la autoridad pidió a la ciudadanía reportar la venta de medicamentos por redes sociales con la Policía Cibernética, la cual puede consultarse en la siguiente liga:https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

DV Player placeholder

Tags

Lo Último