El “Dream Marketing” - una estrategia de venta mediante las emoción e imaginación - vive su auge en las semanas previas a la festividad del Día de Muertos y las fiestas decembrinas, por que con esta estrategia de mercado las ventas llegan a incrementar hasta en un 30%, aseguró Antonio de la Rosa León, especializa en mercadotecnia.
Tan solo en 2024, la Asociación Mexicana de Ventas on Line (AMVO) reportó que en el mes de octubre, el 12% de los mexicanos comenzaron comprar artículos navideños tal como ropa, juguetes y accesorios de moda.
En entrevista con Publimetro, de la Rosa León comentó que esta estrategia de mercado permite a los proveedores, con meses de antelación, anticiparse a la logística y así crear experiencias en el consumidor.
“Realmente lo que busca el dream marketing es incentivar las ventas, ello mediante la ilusión o el estar siguiendo un futuro o una meta, es decir generar cierta ilusión al consumidor de algunos sentimientos como la empatía, nostalgia y recordar algún momento importante en la vida del consumidor”, comentó.
¿Qué tan positivo es el Dream Marketing para los consumidores?
Para el mercadólogo, esta estrategia de comercio tiene dos impactos, el primero es para los proveedores o exportadores de producto, ya que permite que estos se anticipen a las festividades como puede ser Día de Muertos o Navidad y así generar una expectativa al consumidor de cómo vivirá esa celebración.
Mientras que, en cuestión de mercadotecnia el “Dream Marketing” permite que una persona vaya adquiriendo varios productos, pero aprovechando la ilusión de la festividad desde mucho antes de que esta llegue.
“Es como ir al teatro y escuchar la primera llamada, segunda llamada y la tercera llamada, es decir que va generando ese estímulo emocional, pero a veces las compras no siempre son racionales, sino que son de manera impulsiva, ese es el impacto que tiene el ir vendiendo antes”, expuso.
En tanto, Antonio de la Rosa León aseguró que las ventas a partir del Dream Marketing, pueden incrementar aún más a través del uso de las redes sociales o la presencia de influencers, ya que así se genera al consumidor cierta aspiración.