Nacional

¿Por que Francisco Garduño se disculpa por la muerte de 40 migrantes en Juárez? Esta es la razón

A 30 meses del trágico incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, el excomisionado del INM, Francisco Garduño, dará una disculpa personal a los familiares y sobrevivientes

Francisco Garduño Yáñez migrantes
A tres años del trágico incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, el excomisionado del INM encarará a los sobrevivientes y familiares de los fallecidos este viernes.

El excomisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, ofrecerá este viernes una disculpa pública por el trágico incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes perdieron la vida y 27 más resultaron heridos.

A 30 meses del lamentable hecho, Garduño Yáñez por primera vez encarará a los sobrevivientes y familiares de los fallecidos, sin embargo, este acto no cierra el caso y mucho menos se trata de un acto oficial.

“Se trata de una acción personal de Francisco, en cumplimiento de las condiciones impuestas por el juez Víctor Manlio Hernández Calderón, como requisito para concederle la suspensión condicional”, se lee en un documento.

¿Qué implica la disculpa de Garduño por los migrantes muertos en Ciudad Juárez?

A través de un comunicado de las organizaciones Fundación para la Justicia, Derechos integrales en Acción, Clínica para Refugiados Alaíde Foppa y el Instituto para las Mujeres en la migración; aclararon que la disculpa de Garduño no debe interpretarse como una exoneración por los hechos ocurridos en 2023.


Sino más bien, debe verse como un primer paso en el proceso de reparación de daños para las víctimas y sus familias dado que no resuelve las demandas de justicia, ni garantiza que hechos similares se repitan.

“Las mujeres no han sido reconocidas como víctimas lo que les impide acceder a una compensación. Además, deben otorgarles una estancia por razones humanitarias con documentación adecuada para acreditarlo”, acotaron las organizaciones.

¿Por que el incendio de la estancia migratoria indignó?

Las organizaciones coincidieron en que el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, es un reflejo de la política migratoria mexicana de contención, y es que las 82 víctimas estaban bajo custodia del estado y como tal tiene la responsabilidad de garantizar la justicia, reparación y la no repetición.

“La disculpa pública no puede ni debe sustituir el cumplimiento de las obligaciones legales y de derechos humanos que México tiene con las víctimas. Es urgente que el gobierno de México reconozca la magnitud de sus responsabilidad”, concluyeron las organizaciones.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último