Nueve de cada diez profesores en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se sienten satisfechos con su trabajo, sin embargo, el 25% de ellos no volvería a elegir la docencia, reveló el informe “The State of Teaching”, una situación que encendió las alarmas para la labor docente a nivel mundial.
El análisis realizado por la organización, durante el 2024, sondeó a cerca de 280 mil docentes y directores escolares de 17 mil centros educativos en 55 sistemas educativos en diferentes países, esto con la finalidad de ayudar a la realización de políticas educativas y mejorar el aprendizaje en los estudiantes de educación básica.
Además, el estudio de la OCDE arrojó que Vietnam, es el país a nivel mundial, donde los profesores se sienten más valorados por la sociedad, y es que el 92% de los maestros vietnamitas tienen esa sensación.
“Si seguimos reforzando la formación del profesorado y las herramientas que este colectivo pone a disposición, garantizamos que el alumnado goce de una preparación que les permita tener un futuro brillante en nuestras cambiantes economías y sociedades”, declaró Mathias Cormnann, secretario general de la OCDE.
¿Cómo se sienten los maestros mexicanos?
Pese a que México es miembro de la OCDE, desde 1994, nuestro país no participó en el estudio realizado por esta organización, por ello las opiniones del profesorado mexicanos quedaron fuera del análisis.
Sin embargo, en nuestro país existen cerca de 2 millones de maestros, quienes enfrentan grandes desafíos dentro y fuera del aula, tal como la Nueva Escuela Mexicana, a la vez que exigen la dignificación salarial para la labor docente.
¿Qué dice el informe “The State of Teaching”?
El informe concluye que, en muchos sistemas educativos, el envejecimiento de la población y los patrones de migración han modificado la demografía del profesorado, por ello en la actualidad en los países de la OCDE, la media de los docentes es de 45 a 50 años de edad o más en países como Letonia, Lituania y Portugal.
“En la actualidad, en Islandia, cerca de un 21% de la población docente total ejerce esta actividad como una segunda profesión en su carrera, y en Australia, la proporción se sitúa en el 17%”, apunta el informe.
En tanto, el documento señala que, uno de cada tres profesores en los países de la OCDE ya utiliza la inteligencia artificial en su trabajo, sin embargo, siete de cada diez les preocupa que esta tecnología pueda facilitar el plagio o las trampas entre los estudiantes.