La Suprema Corte debate este jueves, el recurso de inconstitucionalidad sobre el cobro del 2% de impuesto a los ingresos de repartidores por aplicación, esto por comisión de servicio, sin embargo, el gremio ha acusado que este impuesto afectará su bolsillo.
La iniciativa, presentada hace casi 4 años, busca gravar los ingresos de los trabajadores de plataformas como Uber, Didi o Rappi, ello bajo el argumento del Gobierno capitalino que el gremio debe hacer una contribución por el uso y aprovechamiento de las calles o vialidades públicas.
“Si la Corte falla a favor del gobierno de la ciudad, los repartidores y conductores de las plataformas digitales podrían verse afectados sus ingresos, pues el cobro repercutirá directamente a ellos”, acusó la organización Ni Un Repartidor Menos.
¡Es impuesto y no aprovechamiento!
Asimismo, esta organización acusó que el Gobierno de la Ciudad de México acusó que este cobro porcentual, no es por el aprovechamiento de la infraestructura, sino un impuesto para su trabajo.
“Ese 2%, en su momento el gobierno que entonces dirigía la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, serviría para dar mantenimiento a las vialidades, pero no es cierto. Hoy, las calles de la ciudad están más llenas de baches que nunca”, denunció la agrupación de repartidores.
En tanto, el pasado 18 de junio, la segunda sala de la Suprema Corte amparó al colectivo de repartidores y frenó provisionalmente el cobro del 2% al considerarlo un impuesto, sin embargo, hoy se espera el fallo, previsto para este 9 de octubre.
“A lo largo de estos casi cuatro años,la reforma se discutió en diferentes circuitos judiciales, con un reguero de sentencias y amparos gubernamentales”, denunciaron los repartidores.
Frase:
“El texto busca imponer un cobro del 2% a los trabajadores de las plataformas digitales sobres sus ingresos por comisiones de servicios”.
— Ni un Repartidor Menos.