A 235 días para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA en 2026 en América del Norte, en las tres sedes mundialistas de México — CDMX, Monterrey y Guadalajara— se trabaja a paso veloz para concluir las “obras mundialistas”, tal como la ciclovía Gran Tenochtitlan, la modernización de Metrorrey o la construcción de la Línea 5 del BRT.
La realización de estas obras mundialistas tendría una inversión de casi 52 mil millones de pesos entre las tres sedes mundialistas para infraestructura.
Esto se aplica principalmente en servicios de transporte o movilidad, pero también hay pequeños proyectos de adaptación de espacios públicos.
Entre estas destaca la ciclovía que se hará en calzada de Tlalpan, y es que el partido inaugural del Mundial 2026 se llevará a cabo en el Estadio Azteca el próximo 11 de junio, y con esto el Coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer recinto deportivo en el mundo en tener tres partidos mundialistas inaugurales.
¿Cuánto invertirá la CDMX para el mundial?
En la Ciudad de México, las principales obras de infraestructura ascenderán a por lo menos ocho mil 250 millones de pesos,
Uno de las principales proyectos mundialistas es la construcción de la ciclovía Gran Tenochtitlán —que irá del Centro Histórico al estadio Azteca—, la cual tendrá una inversión de poco más de 650 millones de pesos.
Esto aunado a la compra de 17 trenes para el servicio del Tren Ligero, así como la instalación de 40 mil 800 cámaras de videovigilancia, infraestructura que en conjunto tendría una inversión de cinco mil 340 millones de pesos por parte del Gobierno capitalino.
A eso se suma que el Gobierno de Clara Brugada destina dos mil 250 millones de pesos únicamente para la repavimentación de la carpeta asfáltica de la capital mexicana, y es que el tema de los baches ha sido una de las constantes quejas de los capitalinos.
¿Qué obras mundialistas se realizan en Nuevo León?
Asimismo, en Monterrey, Nuevo León, la inversión para las obras mundialistas por parte del gobierno de Samuel García Sepúlveda contemplan la modernización del Parque Fundidora, y la ampliación de la línea 6 del Metro, que conectará al centro de Monterrey con el aeropuerto de la entidad.
De acuerdo con los Proyectos de Inversión en Cartera, de la Secretaría de Hacienda, las obras de ampliación de las líneas 4 y 6 del Sistema Metrorrey, contemplan un monto de más de 14 mil 300 millones de pesos, con un costo total del proyecto superior a 29 mil millones de pesos.
Además, entre las obras para la Copa Mundial de la FIFA está contemplada la modernización de la Línea 1 del Metrorrey, que implican una inversión adicional de 100 millones de pesos, que serían aportados por la iniciativa privada y el Gobierno federal, además de otros trabajos menores.
Así, las obras de modernización y ampliación del metro regio rondarían los 31 mil 910 millones de pesos, mientras la remodelación de los 10 accesos al Parque Fundidora serían otros 31 millones de pesos, según las proyecciones del gobierno de Nuevo León.
¿Qué es el sistema BRT?
La “obra mundialista” insignia en Jalisco será la construcción Línea 5 del transporte público tapatío, mismo que tendrá un sistema híbrido de electromovilidad, y que combinará las características de un tren y el sistema Bus Rapid Transit (BRT), por lo que está obra tiene una inversión inicial de gobierno de Jalisco de nueve mil 800 millones de pesos.
Sin embargo, el gobernador Pablo Lemus tiene previsto solicitar al gobierno de México cerca de dos mil millones de pesos, recurso que de ser obtenido sería usado para la construcción de este sistema de transporte, de ahí que el costo total de la obra llegaría a los 11 mil 800 millones de pesos.
“Tenemos una carta promesa de FONADIN y de Banobras para recibir el recurso. La presidenta nos dijo que lo más probable es que (el recurso) llegue entre enero y febrero, y eso es lo que estamos contemplando para la obra”, comentó Lemus en junio.
Inversiones mundialistas:
CDMX:
En la Ciudad de México se contempla una inversión de al menos 55 millones de pesos para modernizar los Centros de Transferencia Modal (Cetram) Universidad, Taxqueña y Huipulco, estratégicos para el acceso al Estadio Azteca.
Nuevo León:
- El gobierno de Samuel García en Nuevo León, tiene previsto realizar un Parque de Agua, mismo que tendría una inversión de mil 200 millones de pesos.
- También se contempla la construcción de 300 escuelas y canchas deportivas, mismas que contemplan una inversión de cuatro millones de pesos.
Jalisco:
- En Zapopan se tiene previsto realizar una cruce elevado entre las avenidas Patria y Universidad, esto a unos metros del Estadio 3 de marzo, y esta obra contará con una inversión de 380 millones de pesos por parte del gobierno municipal.
- En Tlaquepaque, el Ayuntamiento anunció que invertirá 208 millones de pesos para el mejoramiento urbano, espacios públicos y de movilidad en la región.